Durango, Dgo.
Se estima que hasta un 90 por ciento de la población derechohabiente del ISSSTE presenta problemas de caries, constituyéndose este padecimiento como una de las principales afecciones de salud bucal que afectan a los usuarios del instituto, comentó Patricia Sariñana Galindo, odontóloga adscrita a la Clínica de Medicina Familiar (CMF) Durango del ISSSTE.
De igual manera explicó que un 70 por ciento de los pacientes de los servicios dentales, presentan la llamada enfermedad periodontal. Esta última afecta los tejidos que dan soporte a los dientes y se divide en dos tipos de padecimientos según la porción de la cavidad bucal que afectan: gingivitis y periodontitis.
La especialista del ISSSTE detalló que es necesario reforzar la educación, prevención y autocuidado para mejorar la salud de la población, y que esto se hace en casa y a temprana edad. Señaló que si desde la infancia se inculcan los hábitos adecuados, estos se mantendrán por el resto de la vida.
Con el fin de promover la salud dental, la institución realiza diversas acciones de manera permanente, entre las que se incluyen enseñar la técnica correcta de cepillado, el uso del hilo dental, pláticas sobre la prevención de enfermedades dentales y de salud bucal en general.
Cepillarse los dientes tres veces al día, usar hilo dental y acudir cada seis meses al dentista, son algunas de las acciones que la trabajadora de la CMF Durango del ISSSTE recomendó seguir para mantener una adecuada salud de la cavidad oral; subrayó que la prevención siempre será mejor que curar.