Durango, Dgo.
La pediculosis es una enfermedad causada por piojos, quienes producen padecimientos dermatológicos en el cuero cabelludo, cabello y cabeza, principalmente en el sector infantil.
Los piojos son parásitos que pasan del estado de larva a piojo adulto en 3 semanas aproximadamente y suelen vivir alrededor de 30 días; pero cuando el piojo pica para alimentarse de la sangre a través del cuero cabelludo, inyecta una toxina que es irritante y anticoagulante, estimulando la comezón hasta que el rascado provoca heridas en la piel de la cabeza que pueden a su vez infectarse o generar problemas más serios.
Los piojos no son capaces de saltar ni volar, por lo que el contagio se produce mediante el contacto de una persona infectada con este parásito o con algunos de sus elementos de uso personal donde se encuentra el parásito adulto, ya sea con el uso de un mismo peine, cepillo, vestimenta o almohada, hasta que los piojos se trasladan a la cabeza o ropas de la otra persona y la infectan.
Durante este 2018 se detectaron 18 brotes con 349 casos atendidos.
En caso de detectar piojos en un niño o adulto, es importante no utilizar sustancias peligrosas como insecticidas, órganos fosforados y mucho menos polvo de avión, ya que estos elementos pueden ser extremadamente tóxicos para la salud.
Lo ideal es la consulta con el pediatra o dermatólogo para que indique el tratamiento más adecuado para eliminar tanto a la población adulta de piojos como a su cría (huevos y larvas).
Para disminuir la probabilidad de reinfección, es necesario revisar diariamente la cabeza de los niños pasando el peine fino de metal, evitar compartir elementos que están en contacto con el pelo y aplicar vinagre o aceite de bebe sobre el cuero cabelludo para el desprendimiento de las liendres del pelo.