La impartió la directora del IMM, Martha Palencia Núñez
Durango, Dgo.
A invitación del personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Martha Palencia Núñez, impartió una interesante plática sobre Equidad y Responsabilidad Laboral donde destacó varios aspectos como el rol femenino en la sociedad, la justicia y equidad de género, así como las mujeres y el ámbito laboral.
Ante un público en su mayoría masculino, la directora municipal habló de cómo una meta de equidad de género suele incluir medidas diseñadas para compensar las desventajas históricas y sociales de las mujeres, que sea más justa la repartición de tareas en los roles de género, que con el tiempo han existido avances pero no los suficientes.
Por lo que, dijo, que la justicia y la equidad de género es la distribución equilibrada de las tareas dentro de una sociedad, es generar las condiciones necesarias para que hombres y mujeres cuenten con las mismas oportunidades para su desarrollo integral como personas tomando en cuenta las diferencias y los derechos humanos.
Resaltó que uno de los grandes retos que se tienen actualmente es impedir que las mujeres y las niñas sufran discriminación, ya sea institucionalizada por ley o en la práctica, incluso en países con leyes que garantizan la igualdad.
En este sentido, resaltó que en el año 2000, el porcentaje de mujeres trabajadoras en un puesto formal era de 33.6 por ciento, mientras que en el 2010 se dio una mayor participación con 36.4 y ya para el 2016 dicho porcentaje aumentó a 36.6, lo cual es una muestra de los avances que se han dado a lo largo del tiempo.
Sin embargo, resaltó que también se debe lidiar con las diferencias salariales y dio como ejemplo que el 7.1 por ciento de los hombres ocupados tienen un nivel de ingresos mayor a los cinco salarios mínimos al mes, mientras que en el caso de las mujeres la proporción es de 4.5 por ciento.
Finalmente habló de los desafíos que deben enfrentar a diario las mujeres profesionales tales como: El equilibrio vida personal-vida profesional, la brecha de salarios entre los géneros, el acoso en el lugar de trabajo, el acceso igualitario a las oportunidades profesionales, así como el impacto de la maternidad en la carrera profesional, por solo mencionar algunos.