Durango, Dgo.
Cuando una embarazada presenta obesidad o sobrepeso puede condicionar el proceso de gestación, pues el peso excesivo incrementa el riesgo de preclamsia, diabetes gestacional, aumento del líquido amniótico, parto prematuro, retraso en el crecimiento intrauterino, entre otras problemáticas, señala el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La preclamsia es una de las enfermedades más comunes y recurrentes en las mujeres embarazadas y se manifiesta con elevación de la presión arterial, provoca hinchazón en piernas, brazos y párpados por la retención de líquidos, así como la eliminación de proteínas en la orina.
De acuerdo con la información del ISSSTE la obesidad y el sobrepeso son un problema asociado a diversas patologías de tipo metabólico y endócrino, como el síndrome de resistencia a la insulina, diabetes mellitus, hipotiroidismo y algunas dislipidemias, situaciones que pueden complicar el período de gestación.
El ISSSSTE sugiere que las mujeres con obesidad o sobrepeso que inician un embarazo en estas condiciones, deben recibir atención médica multidisciplinaria, con la intervención de especialistas que evalúen de manera integral a la paciente.
También recomienda, el ISSSTE, acudir al médico, previamente al embarazo, para detectar si se tiene obesidad, sobrepeso o algún padecimiento y de este modo recibir tratamiento y consejos previos a la concepción, así como iniciar el manejo y vigilancia del proceso de gestación.