11 de abril, Día Mundial del Parkinson

Amaury Carrola
Amaury Carrola 11/04/2024
Updated 2024/04/11 at 10:17 AM

Una fecha para solidarizarnos con todos aquellos que cuentan con este padecimiento.

Por Luis Juárez

En el mundo Cada 11 de abril, las personas conmemorar el “Día Mundial del Parkinson”, una fecha destinada a hacer conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. El fin de este día busca no solo informar sobre los síntomas y tratamientos disponibles, sino también promover la solidaridad y el apoyo a quienes viven con Parkinson y brindar apoyo a sus seres queridos.

El médico británico James Parkinson describió el Parkinson por primera vez por en 1817, como una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta principalmente el control del movimiento. Entre la sintomatología se incluyen temblores, rigidez muscular, dificultades para caminar y problemas de equilibrio. Sin embargo, esta enfermedad puede manifestarse de otras formas, como trastornos del sueño, problemas de memoria y cambios en la expresión facial.

Lamentablemente luego de rigurosos años de investigaciones, los avances en la investigación y el tratamiento, señalan a esta enfermedad aún desafiante para quienes la padecen al igual q que para las personas que los cuidan.

El diagnóstico oportuno en relación a este padecimiento y la atención médica especializada, juegan un papel crucial para mejorar la calidad de vida en los pacientes y ayudarles a tratar los síntomas de manera efectiva.

Organizaciones al rededor del mundo llevan a cabo eventos y campañas de concienciación otorgar educación a la población sobre lo que conlleva esta enfermedad, además, de destacar la relevancia de las personas dedicadas a realizar investigaciones que día a día se encuentran en la búsqueda de una cura.

Concretamente esta fecha es una gran oportunidad para hacer reflexión ante el impacto de esta enfermedad que azota a millones de vidas en todo el mundo, y porque no, hacer un compromiso de trabajar hacia un futuro en el que este padecimiento, no sea visto como una carga para la sociedad, a través de solidaridad, comprensión y un apoyo mutuo, entre la sociedad que logre hacer la diferencia.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *