Dentro de los puntos claves a trabajar se encuentran las humanidades, sociedad, ciencia, empresarial, entre otros, todos relacionados al desarrollo de la tecnología y educación superior.
Por: Areli Noriega.
El pasado 13 de enero, se realizó el foro “Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional”, el cual formó parte para la consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.
Durante el evento, se dieron a conocer las cinco mesas de trabajo, dónde participaron más de 60 personas por mesa de trabajo, dejando un total de 150 propuestas en áreas clave y destacando la participación activa de comunidades indígenas en las discusiones.
Las mesas de trabajo tuvieron los siguientes temas:
- La contribución de las humanidades al desarrollo tecnológico nacional.
- Ciencia y sociedad.
- Nuevas tecnologías para el desarrollo nacional.
- Innovación para el desarrollo con bienestar.
- Empresas de base tecnológica.
Este foro fue organizado por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia (Secihti), en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Gobierno del Estado de Durango, siendo el Instituto Tecnológico de Durango sede de este importante evento.
Cabe resaltar la participación de la Lic. Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de Secihti, quien destacó la importancia de la innovación y el desarrollo tecnológico como ejes fundamentales para el progreso nacional, con el fin de consolidar una economía moral, promover el desarrollo sustentable y garantizar la igualdad de derechos.