La Unicef informó que casi 282 millones de personas en el mundo experimentaron hambre severa el año 2023.
Por Luis Juárez
A consecuencia de crisis humanitarias que azotan al mundo, se ha dado a conocer que incrementó un 8.5 por ciento más esta problemática que el año anterior al pasado 2023, mismo que contribuye al deterioro de la seguridad alimentaria en Gaza y Sudán principalmente.
Un ascenso de 24 millones de personas, según el Informe Mundial Sobre Crisis Alimentarias que Unicef publica y elabora en conjunto con otras agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea y la Agencia de estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAUD).
El informe considera los finales del año 2023, y pronosticó que alrededor de 1.1 millones de personas en Gaza y 79 mil en Sudán del Sur afrontarían condiciones sumamente complicadas a un nivel catastrófico o inanición hasta julio de este 2024.
“Es importante recordar que casi la mitad de la población de Gaza que sufre esta devastación son niños (…) Existe un colapso total de los sistemas de salud y protección, con consecuencias desastrosas para la nutrición de los niños”, declaró seriamente el director de nutrición y desarrollo de la Unicef, Víctor Aguayo, en una rueda de prensa en la ciudad de Nueva York.
Uno de los detonantes de esta precaria situación, también se le debe a las crisis económicas que han perjudicado a 75 millones de personas, además, de los fenómenos meteorológicos que han tenido un impacto extremo, también perjudicaron a otros 77 millones de individuos.
No olvidar que el 2023 fue el año más caluroso nunca antes registrado, lo que implicó un gran número de episodios de graves inundaciones, tormentas, sequías, incendios forestales, plagas y enfermedades que contribuyeron a las crisis alimentarias.