76 varones duranguenses han muerto por cáncer de próstata

Areli Noriega
Areli Noriega 06/11/2025
Updated 2025/11/06 at 4:34 PM

Por: Martha Casas.

Secretaría de Salud llama a fortalecer la prevención y detección tempranaEn lo que va del año 2025, 76 hombres han perdido la vida en Durango a causa del cáncer de próstata, enfermedad que se ubica entre las diez principales causas de mortalidad en el estado, informó el Titular de la Secretaría de Salud, Moisés Nájera Torres.

De acuerdo con el Programa de Cáncer de Próstata, hasta el mes de octubre se han identificado 114 casos probables nuevos, detectados a través del cuestionario de síntomas prostáticos y la prueba de antígeno prostático específico en sangre. Los casos sospechosos son canalizados para su confirmación mediante estudios diagnósticos especializados.

La dependencia destacó que, aunque en México la incidencia del cáncer de próstata es tres veces menor que en Estados Unidos, la mortalidad es prácticamente igual, lo que lo convierte en la primera causa de cáncer y de muerte por cáncer entre los hombres.

Este tipo de cáncer, señalaron, es hormono-dependiente, y su detección oportuna puede hacer la diferencia entre un tratamiento exitoso y un desenlace fatal.Por ello, la Secretaría de Salud exhortó a los hombres mayores de 40 años a acudir a su centro de salud para realizarse el tamizaje prostático mediante cuestionario y análisis de laboratorio.

Asimismo, subrayó la importancia de mantener estilos de vida saludables, evitar el sedentarismo y acudir al médico ante cualquier síntoma urinario.

El Programa de Acción para la Prevención y Control del Cáncer de Próstata enfoca sus esfuerzos en la promoción de hábitos sanos, la prevención de riesgos específicos, la detección temprana y la atención oportuna de los pacientes diagnosticados.

Las defunciones por cáncer de próstata registradas este año se distribuyen en diversos municipios, entre ellos Durango, Gómez Palacio, Lerdo, Nuevo Ideal y Guadalupe Victoria.La Secretaría precisó que no todas las muertes reportadas en 2025 corresponden a casos detectados durante el mismo año, pues la enfermedad suele tener un desarrollo prolongado.

Te recomendamos leer…

Share this Article