Por Monserrat García
Durango, Dgo.
Clara Soto Aguilar, encargada de unidad de género en la dirección Indígena en la Secretaría de Educación del estado (SEED), dio a conocer que la educación para los niños migrantes, se ofrecerá en dos lenguas, O’dam y español, en los albergues ubicados en Santa Lucía, San José y Canatlán.
Actualmente se trabaja en la parte operativa, una vez que se concluyó el diagnóstico y espera la pizca de la manzana de manera formal para que más niños lleguen principiante del municipio de Mezquital e iniciar con el aprendizaje.
Se atendrá desde el nivel inicial hasta primaria, con la modalidad de escuela multigrado en las tres sedes, pero por el momento no se conoce el número exacto de menores que asistirán pues el número es fluctuante por la movilidad de la labor de sus padres.
Este servicio se ofrece por parte de Dirección Indígena de la SEED, ya que antes se implementaba el programa de migrantes el cual desapareció.
“La atención que se brinda a las niñas y niños es diferente, cada quince días se les brinda folletos y actividades, además el docente retroalimenta cada vez que los visita para explicarles las nuevas actividades”, argumentó.
La enseñanza se brinda en ambas lenguas porque existen madres solteras que acuden a la pizca de la manzana y proviene de diversos municipios, por tanto sus hijos no hablan O’dam, concluyó.