RSP, el factor a favor de Morena: HRB

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 19/01/2022
Updated 2022/01/19 at 8:45 PM

Por Fernando Madera
Durango, Dgo.
Redes Sociales Progresistas (RSP) cuenta con un capital electoral que podría ser fiel de la balanza en la elección para la gubernatura, en una contienda protagonizada por coaliciones y no partidos políticos.
Hugo Rosales Badillo, dirigente estatal del partido político estatal Redes Sociales Progresistas, habló con el periodista Miguel Ángel Vargas Quiñones en el programa Charlas que se trasmite por España TV y realizó un análisis de los diferentes escenarios de cara a la elección en junio del presente año.
Recordó que en el actual proceso, por primera vez en Durango no habrá una competencia entre partidos políticos sino entre coaliciones, alianzas que antes era impensables ya que mezclaban el agua y el aceite y hoy por estrategia deciden unirse.
Es así como la coalición conformada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática, determinan unirse para formar la alianza “Va por Durango” y hacer frente a la coalición integrada por el partido Morena, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y el partido Redes Sociales Progresistas denominada “Juntos Haremos Historia en Durango”.
Conocedor de los números que cada una de las elecciones debe reunir para ganar, tienen claro que, si se toman en cuenta los resultados de la elección constitucional del año 2021, la coalición PAN, PRI y PRD, obtendrían el triunfo en caso de obtener la misma cantidad de votos; la alianza de MORENA en caso de obtener los mismos números, no alcanzaría a alzarse con la victoria.
Es ahí donde Redes Sociales Progresistas hacen la diferencia, ya que los votos obtenidos en la elección del año anterior, al sumarlos a los votos de los partidos Morena, PT y PVEM, le darían el triunfo a esta alianza donde además es un factor importante el arrastre que mantiene el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Reconoció que en su momento, la lucha política en la anterior contienda electoral era MORENA y sus aliados, de ahí que se lanzara en contra de sus propuestas y sus candidatos y candidatas, porque a final de cuentas ese era el escenario en el que todos estaban montados.
Luego, expresó su apoyo a Esteba Villegas Villareal porque en la política y principalmente los procesos electorales, debes elegir por donde caminar y en ese momento esa era una buena opción, pero luego se platicaría con Marina Vitela y todo cambió.
Rosales Badillo aseguró que al hablar con la ahora precandidata, es muy fácil enamorarse de sus pensamientos e ideales, es por ello que se decidieron a elegir aliarse al partido que le dio finalmente la oportunidad de competir por la gubernatura.

MARINA Y SU PRESENCIA
Como parte del apoyo propagandístico, Rosales Badillo dijo que Marina Vitela Rodríguez tienen amplias posibilidades de ganar, de alzarse con la victoria en junio del presente año, aun y cuando no cuenta con una presencia sólida en la capital duranguense.
Nació en Gómez Palacio y su vida la ha hecho allá, pero durante algunos años vivió en la capital duranguense al ser secretaria general del Partido Revolucionario Institucional, por lo que no es desconocido para ella transitar por las calles de la capital.
Reconoció que es una labor que deberá hacer Vitela Rodríguez, para asegurar el triunfo, darse a conocer más en la capital, porque al final de cuentas, quienes ganen en los municipios de Durango, Gómez Palacio y Lerdo obtendrán el triunfo porque concentran la mayor cantidad de electores.
En la competencia está otra mujer, Paty Flores quien dejó las filas del Partido Acción Nacional, donde militó durante muchos años pero que decidió dejar para ser la candidata del partido Movimiento Ciudadano.
No habrá de afectar ni al partido Acción Nacional ni al partido MORENA, porque si bien tiene renombre entre los panistas, carece de presencia entre los electores en general y eso es un factor que le jugará en contra porque, no es conocida por la mayoría de los duranguenses.
En cambio, Marina Vitela ha sido dos veces diputada local, dos veces diputada federal y tras una competencia difícil, llegó a ser Presidenta Municipal de Gómez Palacio; no ha perdido una elección y los resultados han sido contundentes.
Por ello es que es la candidata ideal para encabezar la fórmula hacia la gubernatura, se mantiene invicta en sus competencias electorales y ahora se mantiene vigente a través del acercamiento constante con los duranguenses a quienes se ha acercado.

JOSÉ RAMÓN UNA BOMBA DE TIEMPO
El dirigente estatal de RSP, opinó en torno a los actos de inconformidad protagonizados por el aspirante a la candidatura, José Ramón Enríquez Herrera, quien no acepta que sea Marina Vitela la designada por la dirigencia de MORENA.
José Ramón ha demostrado su personalidad conflictiva, desde sus inicios como secretario de salud en la administración de Ismael Hernández Deras, hasta su llegada a MORENA donde ha causado inestabilidad a través de sus simpatizantes quienes se han manifestado de manera violenta.
José Ramón está pataleando más por él, por lo que él quiere, y lo peor es que no tendrá la candidatura pero además, se quedará sin partido político en el cual competir en futuras elecciones, porque ha pasado por todos y en todos ha causado conflictos de una u otra manera.
De manera tajante, dijo que no lo aceptarían en las filas del partido Redes Sociales Progresistas, porque sería comprar una bomba de tiempo, ya que su comportamiento es un factor de riesgo para cualquier partido político, como ya lo demostró.
Uno de los principios al adherirse a un partido político, es la disciplina, saber obedecer cuando se dice sí o se dice no, lo que no ha sabido hacer el oftalmólogo de profesión.}
José Ramón se fue la guerra sin fusil y eso le ha jugado en contra, pero lo peor es que ya no hay partido político en el cual pueda participar.

UN PROCESO ELECTORAL SIN VIOLENCIA
En el análisis y visión de Hugo Rosales Badillo, prevé un proceso electoral en calma, sin violencia porque para eso, tendríamos que tener un gobernante violento y José Rosas Aispuro Torres ha sido, por el contrario, quien ha generado a través de sus políticas, un ambiente de tranquilidad.
Dijo que sin duda se le debe reconocer al actual gobernador su trabajo para recuperar la tranquilidad de los duranguenses, algo que se debe valorar, así como las obras que ha realizado al interior del estado.
Las dificultades por las que ha pasado para la construcción del puente Francisco Villa, podrían ser un factor en contra de la elección, al haber llegado a la gubernatura a través del Partido Acción Nacional, su desatino en la edificación de esa obra jugaría en contra de la coalición.
En la evaluación que cada uno de los electores realice de cara a la elección, habrán de analizar las obras concretadas tanto por el gobierno estatal como por el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
Y sin duda lo hecho por el presidente de la república habrá de pesar en los resultados que obtenga MORENA, porque pesa y mucho la figura del presidente. Morena no es nada sin López Obrador, dijo el dirigente estatal.
Pero además, el gobierno estatal enfrenta una crisis que emana de forma natural de una competencia entre el gobierno estatal y el federal, donde este último, mantiene una escasa disposición de recursos y ha puesto en jaque a la administración de Aispuro Torres.
No tiene lana porque el gobierno no le quiere dar dinero a un gobierno panista, además que podría ser un castigo al gobernador que se reveló y se unió a un grupo de mandatarios que se manifestaba en contra del gobierno federal.

ISMAEL Y JORGE
Para nadie es desconocido que existen diversos grupos al interior de los partidos políticos, quienes son afines y comulgan con las ideas de ciertos personajes; en este caso, al interior del PRI son dos los principales grupos, uno liderado por Ismael Hernández Deras y por Jorge Herrera Caldera, pero este el primero quien cuenta con más fuerza.
Dijo Rosales Badillo, muchos somos los que crecimos políticamente con la generación de Ismael, “muchos somos hijos de Ismael” pero nos emancipamos, seguimos nuestro camino y ahora existen quienes aún comulgan con sus ideas e ideales y quienes perseguimos los propios.

NO VAMOS POR EL HUESO
Rosales Badillo fue claro al señalar que su participación en la competencia electoral a través de Redes Sociales Progresistas, no es por obtener un hueso, sino por la oportunidad de apoyar a los duranguenses en su desarrollo.
En el caso de la competencia por la presidencia municipal, a RSP se le asignó la cuarta regiduría y en el caso de Gómez Palacio, la sexta y para todo ello habrá que obtenerse una buena votación.
En el caso de Redes Sociales Progresistas, una vez más nos estamos jugando nuestro registro mantener la votación o sumar más votos para lograr mantenernos como partido político y en caso de perderlos, entonces todos pasamos al partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), porque finalmente existe el interés por continuar con el proyecto iniciado desde la presidencia de la república.
Recordó que su trayectoria le ha dado la oportunidad de tener el recurso económico para vivir con tranquilidad y tanto él como su hermano, Humberto, quien es urbanista, tienen la visión de apoyar el desarrollo de la entidad y por ello buscan participar en la elección y caminar con los ganadores.

 

 

 

 

Te recomendamos leer…

TAGGED: , ,
Share this Article