Invitan a ciudadanía a esterilizar a sus mascotas

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 16/02/2022
Updated 2022/02/16 at 9:01 PM

*En 2021 se esterilizaron más de 3 mil 300


Por Martha Casas
Durango, Dgo.
En el año 2021 en el Hospital Veterinario, el gobierno municipal se pudieron realizar un total de 3 mil 371 esterilizaciones en caninos y felinos especialmente, entre 280 y 281 cada mes en promedio.
Con ese número de esterilizaciones de mascotas, qué equivalen también al 9.3 diarias; se evitó el nacimiento de 39 mil 600 animales que podrían estar en este momento en condición de calle.
Una de las formas de cuidar las problemáticas generadas por la aparición de perros callejeros, es la esterilización de mascotas y así evitar la proliferación de animales en esa situación y los comportamientos asociados con el instinto de apareamiento.
Así lo manifestó el presidente municipal Jorge Salum del Palacio al referirse al tema en el marco de la invitación a cuidar esta parte tan sensible.
Los duranguenses pueden acudir al Hospital Municipal Veterinario a través de su departamento Centro de Atención Animal (CAAN). Las esterilizaciones son gratuitas, citas se hacen en el teléfono 618 137 83 44.
Además, en la clínica se explicó que las mascotas se pueden intervenirse a partir de los cuatro meses de edad.
BENEFICIOS DE LA ESTERILIZACIÓN
La esterilización es saludable y disminuye la posibilidad de desarrollar varios tipos cáncer como de mama, cervicouterino y de ovario, así como infecciones urinarias.
A las gatas se les previene contraer enfermedades como el Sida felino y leucemia felina; además en estas mascotas se reducen los impulsos agresivos naturales, lo que evita que se lastimen peleando.
En perros y gatos disminuye la probabilidad de que se orinen en casa para marcar territorio.
Al quitar los testículos de perros y gatos se reduce el instinto de reproducción, haciéndolos menos propensos a vagar por la calle y prevenir también accidentes y peleas con otros machos.
La contaminación en vía pública a consecuencia de mascotas en condición de calle impacta por día por cada perro, ya que generan en promedio 300 gramos de heces y medio litro de orina. Esto se dispersa con el aire muy fácilmente y ocasiona enfermedades gastrointestinales, por esa razón es importante esterilizar a las mascotas.
VACUNAS CONTRA LA RABIA Y ADOPCIONES
Por otro lado, es necesario mencionar que también en el hospital veterinario se vacunaron contra la rabia mil 484 mascotas y se dieron en adopción a 188.

Te recomendamos leer…

Share this Article