Reforma Eléctrica, factor “irritante” entre socios del T-MEC: embajador de Canadá en México

Mohamed
Mohamed 31/03/2022
Updated 2022/03/31 at 10:40 AM

La Reforma Eléctrica que pretende impulsar el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Congreso de la Unión es un factor irritante” en la relación con Estados Unidos y Canadá, afirmó el embajador canadiense en México, Graeme C. Clark.

Es un irritante en la relación entre México y Estados Unidos y entre México y Canadá. Yo viajo por el país, estoy muy al tanto de las preocupaciones del sector privado canadiense”, dijo el embajador canadiense en la Cumbre 2022 de la Asociación Mexicana de Capital Privado.

Clark apuntó que existe incertidumbre e el sector privado extranjero por lo que sucederá con sus inversiones en México a raíz de dicha Reforma Eléctrica, la cual comenzará a debatirse en el mes de abril en la Cámara de Diputados.

“Aquí hay cuatro mil millones de dólares de inversiones canadienses en el sector de renovables. Tenemos sector manufacturero, minería, en todos esos sectores hay ciertas preocupaciones, especialmente en el tema de la reforma energética”, declaró.

El diplomático canadiense señaló que estarán pendientes de cómo evoluciona la discusión en el Congreso mexicano a fin de que se cumpla con lo establecido en el T-MEC y el Acuerdo de París.

El presidente López Obrador busca que se apruebe en el Congreso una reforma constitucional que limitaría al 46 por ciento la participación privada en generación eléctrica, eliminaría los reguladores autónomos de energía, cancelaría todos los contratos de autoabastecimiento y priorizaría el despacho de las plantas fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las renovables de privados.

La reforma, que deberá ser aprobada por dos tercios de los legisladores en abril, causa una enorme controversia entre empresarios y analistas.

Con información de López-Dóriga Digital

Te recomendamos leer…

Share this Article