Durango tiene ahora un mejor sistema de salud, afirma secretario ante legisladores

admin
admin 12/09/2022
Updated 2022/09/12 at 6:14 PM

Compareció ante Comisión en Glosa del Sexto Informe
Durango, Dgo.
Una de las grandes lecciones que trajo consigo la pandemia fue comprender que el cuidado individual conlleva también proteger a los otros, y ser una sociedad más consciente de las necesidades colectivas para enfrentar la incertidumbre, afirmó el secretario de Salud, Sergio González Romero.
Al comparecer ante los integrantes de la Comisión de Salud de la Sexagésima Novena Legislatura, el secretario de Salud, González Romero, refirió que entre los temas a destacar en este año de gestión del gobernador, José Rosas Aispuro Torres, está el proceso de vacunación, el cual evolucionó a una velocidad suficiente para devolver la ilusión y la tranquilidad a la población; así como el abasto de medicamento, material de curación que incrementó en esta administración del 28 al 80 por ciento y también se fortalecieron los diversos Programas de Atención Médica a población más vulnerable, principalmente con Médico en Tu Casa.
Destacó la importancia de ejercer el presupuesto con eficiencia y eficacia y transparencia al tener un presupuesto anual de alrededor de los cuatro mil millones de pesos; se realizaron tres millones y medio de atenciones entre consultas, estudios de diagnóstico, urgencias médicas, tomografías, ultrasonidos y recién nacidos.
Detalló que la Estrategia del Médico en tu Casa no se detuvo y junto a la operación del Centro de Atención Telefónica de pacientes afectados por Covid-19 en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (C5), se otorgaron cerca de tres mil 500 atenciones.
En tres años, explicó el secretario de Salud, disminuyó la incidencia en embarazo en mujeres más del 7.5 por ciento por año, gracias a implementación del programa de Planificación Familiar por medio de Telemedicina, para brindar atención prioritaria a este grupo poblacional, mediante plataformas digitales y vía telefónica.
A través del Banco de Leche Humana se tiene una cobertura total para la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, con la estrategia de fortalecimiento a lactancia materna, “contamos con cuatro lactarios hospitalarios, en el Hospital Materno Infantil, Hospital General de Gómez Palacio, Hospital General de Santiago Papasquiaro y Hospital General de Lerdo, a los que acudieron cerca de 500 donadores en el último año, dotando más de 560 litros de leche humana”, indicó González Romero.
El Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, antes Caravanas de la Salud con personal operativo dentro del sistema de INSABI y con apoyos de la Federación se sustituyeron nueve unidades médicas móviles; se atendieron a cerca de cien mil personas en 19 municipios, a través de rutas, Unidades Médicas Móviles (UMM) y casas de salud, señaló.
En lo que se refiere al Centro Estatal de Cancerología, dijo que se adquirió un equipo de Braquiterapia de alta tasa dosis, también se creó el Laboratorio de Hematología con la adquisición de un citómetro de flujo y el láser tridimensional, comentó que en dicho laboratorio se instalaron dos equipos para análisis de citometría hemática y un coagulómetro que aunado al citómetro de flujo, lo posiciona como el mejor laboratorio en la entidad para el estudio de la patología hemo-oncológica.
“No me resta nada más que agradecer el apoyo, respaldo y confianza brindada por la población, pero sobre todo por mi equipo de trabajo, que ha hecho que este tiempo de gestión, sin duda inesperado y lleno de situaciones insólitas, haya sido no solo llevadero sino enriquecedor en experiencias, retos y aprendizaje”, concluyó.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *