Pilotos y sobrecargos de Aeromar se manifestaron en la Terminal 2 del AICM

Amaury Carrola
Amaury Carrola 10/10/2022
Updated 2022/10/10 at 1:05 PM

Pilotos y sobrecargos se reunieron en punto de las 08:00 horas de este 10 de octubre en las inmediaciones del aeropuerto capitalino

Infobae.- Este 10 de octubre, pilotos y sobrecargos de la aerolínea mexicana, Aeromar, se congregaron a las afueras de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez.

Al grito de “Regresa mi dinero” y con mensajes en pancartas como “Aeromar abusiva e intransigente con sus trabajadores”, las y los manifestantes marcharon en las inmediaciones del recinto, así como en su interior, para protestar por la falta de pago de sus salarios e incumplimiento de prestaciones laborales dadas desde el 221.

Por su parte, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) agregó que el fin de la demostración también es la exigencia por un manejo transparente de las cuotas obrero-patronales y el cumplimiento de las cláusulas del fondo de ahorro.

Al motivo también se unieron integrantes de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), además de recibir apoyo por parte del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de Nacional Financiera (Suntnafin).

Los contingentes partieron de la puerta 8 de la Terminal 2, recorrieron diferentes vialidades interna y finalizaron en el punto de partida, donde concluyeron la protesta.

Asimismo, el itinerario incluyó un mitin dentro de las instalaciones, donde señalaron que Aeromar se encuentra en quiebra técnica, al incumplir con las deudas a sus trabajadores, así como los impuestos al Gobierno Federal.

En ese tenor, el Secretario General de ASPA, José Humberto Gual Ángeles, detalló que la deuda a los trabajadores de Aeromar asciende a casi 100 millones de pesos.

Agregaron que continuarían las conversaciones con directivos de la compañía mexicana, no obstante, advirtieron que podrían estallar una huelga si no se llegaba a un consenso con la empresa. Al respecto, señaló el medio En el Aire, Aeromar aseguró haber presentado a sus plantilla laboral un plan de pago para solventar los adeudos del fondo de ahorro.

Asimismo, se comprometió a mantener conversaciones activas con la ASPA y el resto del personal para regularizar la situación acorde a la estrategia financiera de la compañía, así como a fortalecer el negocio con las nuevas rutas “para continuar como un referente de la aviación regional” mexicana.

Todas las mañanas en tu correo: suscríbete al newsletter de Infobae México

Aeromar podría ser absorbida por Semar: señalan expertos
Como parte el caso Guacamaya Leaks, unos días atrás se reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estaría en planes de instaurar una línea aérea con una flota de diez aviones arrendados, incluyendo el polémico avión presidencial.

La filtración fue confirmada por el mismo presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), detallando que dicha aerolínea quedaría a cargo de la empresa militar Olmeca Maya Mexica – encargada de la administración del Tren Maya y el Internacional de Felipe Ángeles (AIFA).

Bajo ese sentido, , el columnista Darío Celis resaltó que la ruta de la Defensa Nacional apuntaría a absorber a Aeromar, la cual justamente opera con una decena de unidades: siete aviones tipo ATR 72-600 y tres ATR 42, con los cuales cubre 70 vuelos diarios a 19 destinos en todo el país.

De acuerdo con Celis, desde hace meses la compañía ha buscado una negociación con el Federativo respecto a la deuda millonaria con el SAT de aproximadamente mil 500 millones de pesos.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *