Vacaciones dignas mejorarán productividad y no aumentarán informalidad: Manpower

Christian Ramirez
Christian Ramirez 14/12/2022
Updated 2022/12/14 at 8:07 PM

El aumento de vacaciones acerca a México a los periodos recomendados por organismos internacionales, indicó el director de ManpowerGroup.

Forbes.-La reforma de la Ley Federal del Trabajo, que eleva el número de días de vacaciones mínimas de 6 a 12 días tras un año laborado, mejorará la productividad a mediano plazo y no será un factor determinante para que se dispare la informalidad en México, consideró ManpowerGroup.

“El aumento del periodo vacacional ayuda a que México se acerque a los periodos de descanso recomendados por organismos internacionales, es un avance saludable para el bienestar y productividad de los trabajadores”, señaló Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Centroamérica y el Caribe.

A nivel América Latina, México era el país con el menor periodo de vacaciones por ley para los empleados, mientras naciones como Brasil, Panamá y Cuba ofrecen dicha prestación con 30 días continuos. Con esta modificación, el país se coloca a la par de Paraguay, con 12 días vacacionales.

¿Cuántos días de vacaciones te tocan?

A partir de 2023, estos serán los días mínimos de vacaciones que un empleo formal debe dar a sus trabajadores por ley.

Años laboradosDías de vacaciones
1 año12 días
2 años14 días
3 años16 días
4 años18 días
5 años20 días
6 a 10 años22 días
11 a 15 años24 días
16 a 20 años26 días
21 a 25 años28 días
25 a 30 años30 días
31 a 35 años32 días

El tiempo de descanso se ha vuelto un factor importante en el manejo de la productividad de los empleados y la retención del talento. A raíz de la pandemia, el 36% de los empleados esperan contar con más días de vacaciones, de acuerdo con el estudio “The Great Realization”, de ManpowerGroup.

“Para conocer la correlación concreta que tendrá en el aumento de la productividad necesitaremos ver los resultados de esta reforma en un año y medio tentativamente, una vez que las empresas encuentren su dinámica de implementación y los indicadores de logros de los colaboradores”, explicó el directivo.

Subrayó que no es posible afirmar que la reforma en materia vacacional sea un factor determinante para el incremento de la informalidad en el país.

“No es posible afirmar que tener más vacaciones desembocará en un ascenso de informalidad, tendríamos que ver cómo se desarrolla esta correlación a partir de enero, monitoreando la cantidad de empleados registrados en el Instituto Mexicano de Seguros Social y observar si esto tuvo un impacto directo o no en la contratación formal”, detalló Alesi.

A su vez, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) reconoció la decisión del Senado de la República de realizar reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones.

El órgano empresarial se refirió específicamente a la indicación de que serán los trabajadores los que decidan cómo tomar su periodo vacacional, lo que fue pactado producto del diálogo entre el sector privado y el Poder Legislativo.

La Concamin aplaudió el trabajo que las Cámaras de Diputados y Senadores hicieron para aprobar la reforma y llegar a acuerdos que convengan a trabajadores y a los patrones.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *