Plan B va en detrimento del INE

admin
admin 16/12/2022
Updated 2022/12/16 at 6:28 PM

Por Martha Casas
Durango, Dgo.
La delegada del INE en Durango, María Elena Cornejo advirtió que el Plan B en el tema de la Reforma Electoral va en detrimento del instituto y pone en riesgo cargos de más de 100 personas con la desaparición de servicio profesional y de otros órganos, “nuestro deber es alertar a la sociedad, defender el derecho de la ciudadanía a vivir en democracia”.
Anotó que tras la aprobación del Plan B, se produce un efecto regresivo, contrario al principio de progresividad de los derechos reconocidos constitucionalmente y a nivel nacional, ya lo dijo el consejero presidente, se analiza recurrir a controversias constitucionales o herramientas legales, “Lorenzo Córdova ha sido muy empático con la estructura operativa”.
Agregó que con la citada aprobación se ve comprometida la capacidad del Instituto Nacional Electoral para garantizar el ejercicio de elecciones libres, auténticas y periódicas, como lo mandata la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y como se ha venido haciendo gracias a la autonomía constitucional y al personal del INE que ha sido contratado a través de concursos como es el Servicio Profesional Electoral Nacional y la rama administrativa permanente y especializada en las 32 entidades y los 300 distritos del país.
“No solo se pone en riesgo la celebración de elecciones con los estándares de calidad e integridad que demanda una auténtica democracia, sino que se atenta contra el ejercicio de derechos fundamentales de la ciudadanía mexicana”.
Eliminar la estructura distrital permanente del INE y mutilar el 85 por ciento del Servicio Profesional Electoral Nacional, impedirá contar con el personal calificado para la función electoral como lo ordena la Constitución y como se requiere en un país aquejado por la violencia, los conflictos sociales, la cultura de la ilegalidad e impunidad y la desconfianza ciudadana en su clase política. Para el caso de Durango, se afectarían a alrededor de cien personas con sus respectivas familias tanto del Servicio profesional como de la rama administrativa.
“Las y los trabajadores del Servicio Profesional Electoral Nacional accedimos a esta responsabilidad tras ganar un concurso público de selección, nos sometemos a un programa de formación y capacitación y somos evaluados permanentemente. Hemos sido el instrumento del desarrollo democrático del país”
“Estamos blindados ante los intentos de cooptación de los partidos y gobiernos; nuestra única lealtad es con la ciudadanía a la que servimos. Gobiernos van y vienen, consejeros electorales van y vienen, liderazgos y mayorías políticas van y vienen; la estabilidad y permanencia del Servicio Profesional Electoral Nacional desde la creación del IFE, así como de la rama administrativa ha sido clave en la construcción de nuestra democracia”, recalcó.
Con esta reforma se rompe el consenso político logrado en 2014 para que la eficacia, independencia y profesionalismo de las elecciones en la función electoral de todo el país; se cambia un modelo institucional probado que ha dado garantías a todas las fuerzas políticas y confianza a la ciudadanía, por un modelo que solo ofrece riesgos ante la elección más grande y compleja de nuestra historia en 2024.

Te recomendamos leer…

TAGGED: ,
Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *