A 9 años de los “terribles hechos” de Ayotzinapa, México rompe el pacto de silencio.

Christian Ramirez
Christian Ramirez 26/09/2023
Updated 2023/09/26 at 9:38 PM

Por: Itzel Rochel

Los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecieron hace nueve años después de los “graves hechos de violencia” de septiembre de 2014, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y aún se desconoce su paradero, establecer definitivamente la verdad sobre lo sucedido y sancionar a los culpables. La CIDH afirmó que hace nueve años utilizó todas las herramientas a su alcance para ayudar en la búsqueda de los estudiantes desaparecidos. Una de las primeras decisiones fue adoptar la medida cautelar MC-409/14 para la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, la atención de los estudiantes sobrevivientes de los ataques del 26 y 27 de septiembre del 2014.

Posteriormente se conformó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para ofrecer apoyo y asistencia técnica a las autoridades policiales y en la búsqueda de los estudiantes desaparecidos como resultado del diálogo entre la CIDH y el Estado mexicano. Las operaciones del GIEI finalizaron el 31 de julio de 2023 y el informe final fue presentado el 3 de agosto. El Mecanismo Especial de Seguimiento del Caso Ayotzinapa (MESA) también fue establecido por la CIDH en 2016. Hasta el momento se han publicado tres informes de seguimiento con las correspondientes recomendaciones.

También convocó a audiencias públicas sobre el tema y sostuvo diversas reuniones con las autoridades del Estado mexicano, los familiares de las víctimas y sus representantes. La CIDH solicita a los responsables asegurar que la investigación se lleve a cabo de manera coherente y tomar en cuenta las expectativas razonables de las familias al momento de decidir cómo proceder. Además, reitera su recomendación al Estado para que implemente los cambios necesarios para asegurar la ejecución oportuna y efectiva de todas las órdenes de detención pendientes.

Por otro lado, la CIDH observó el cambio en la medida cautelar otorgada a un general del Ejército bajo investigación (de prisión regular a arresto domiciliario). “A 9 años de estos terribles hechos, la CIDH reitera su compromiso y apoyo inquebrantables a víctimas y sus familias en su búsqueda de verdad, justicia y reparación; y continuará desplegando sus mandatos convencionales, para supervisar el progreso de las investigaciones y el cumplimiento de la medida cautelar 409/14″.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *