Por Martha Casas
Durango, Dgo.
La directora del hospital de Salud Mental Miguel Vallebueno, Carolina Herrera indicó que existe un incremento en la demanda de atención especialmente por temas de ansiedad, incluso en infantes, aunque sobresale en número el sexo femenino, sin embargo, subrayó que hace falta hacer labor con los varones porque, “los hombres no lloran, pero se suicidan ocho veces más que las mujeres”.
La entrevistada señaló que a partir de la pandemia de Covid, se registró el incremento del 30 por ciento en la consulta sobre todo en el área de urgencia, se tuvo un mayor número de casos de ansiedad y depresión.
El número de consultas es muy variable, sobre todo en el área de urgencias se atienden entre 20 y 30 en promedio cada día, aunque hay días en que son más o pueden ser menos. En temporalidad dijo que en marzo, abril y mayo se registró un incremento, luego hay un ligero descenso y para los meses de septiembre y octubre se registra de nueva cuenta un aumento en la demanda al hospital psiquiátrico.
Quienes más buscan ayuda son las mujeres, sobre todo en edades productivas, de 25 a 45 años, lo que pone en evidencia que se tiene que poner mucha atención en el caso de los hombres porque los hombres buscan poca ayuda, sin embargo los índices de suicidio son más elevados, dejó ver que ellos no lloran, pero se suicidan hasta ocho veces más que el género femenino; entonces, culturalmente se tiene que trabajar con los hombres desde niños para que entiendan que los hombres sí lloran y sí pueden buscar ayuda.
MEDICAMENTOS NUEVOS
Manifestó que se están concretando en Durango los mecanismos para tener medicamentos innovadores como el Spravato, que está aprobado por la FDA para cuadros depresivos e ideación suicida.
Asimismo, el gobierno del estado ya aprobó y ya se tienen existencia en Durango el uso de un medicamento que es de liberación prolongada y se utiliza en cuadros psicóticos, su efecto puede durar hasta tres meses.