Los líderes de las diferentes coaliciones y partidos políticos formaron parte de este documento, cuyo objetivo es construir y fortalecer una mejor sociedad.
Por Luis Juárez
Este lunes Xóchitl Gálvez, por la coalición Fuerza y Corazón por México conformada por el PRI, PAN y PRD, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, y Claudia Sheinbaum de la coalición Sigamos Haciendo Historia (SHH). Consolidaron el Compromiso por la Paz, por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), dicho documento contiene 117 propuestas que buscan combatir la violencia.
El primer candidato en expresarse ante este compromiso fue Álvarez Máynez, mismo quien acusó a las coaliciones, por ser “responsables de perpetuar” una estrategia “fallida”. Además, lamentó que el actual Gobierno Federal encabezado por Andrés Manuel, la “voluntad” para cambiar las políticas públicas en este rubro y por haber apoyado la “militarización” en México.
Por otra parte, la candidata Xóchitl, reafirmó sus 15 puntos en materia de seguridad y, la propuesta de una cárcel de máxima seguridad para combatir el hacinamiento y los espacios de anarquía y violencia que sufren los centros penitenciarios.
La candidata blanquiazul mencionó que: “Lo que propongo es una renovación total del sistema penitenciario, de tal manera que las cárceles sean verdaderos centros de readaptación social y no escuelas de delincuentes en donde se violan sistemáticamente los derechos humanos”.
Sin embargo, la aspirante Claudia Sheinbaum, hizo presente sus inquietudes ante este compromiso en algunos puntos “polémicos”. Este documento que está estructurado en puntos cuyo objetivo es reafirmar la construcción y fortalecimiento de los tejidos sociales.
Al momento de plasmar su firma en este documento, Claudia, manifestó su postura al dejar claras sus diferencias, al señalar que no comparte el punto pesimista del momento actual.
“Tampoco coincido con la visión de que prevalecen el miedo, la impotencia, la desconfianza y la incertidumbre”, añadió la abanderada de Morena, al rechazar los testimonios que describen de incompetencia las estrategias de seguridad del Gobierno Mexicano.
Además, criticó de desastrosa la “Guerra contra el Narco”, misma que fue impulsada por el ex presidente Felipe Calderón del 23006 al 2012, incluso, aprovechó la oportunidad para destacar la mejoría del gobierno por la llegada de Andrés Manuel López Obrador, en el 2018.
Sheinbaum, tomó la oportunidad para comparar la cifra de 28 mil 264 homicidios en el año de 2023, con los 36 mil 685 registrados en el 2018, año en donde el presidente Enrique Peña Nieto se encontraba aún en el poder.
Otra de las inconformidades de la líder de SHH, fueron algunas propuestas que plantean que no hay datos confiables en el Sistema Nacional de Seguridad, y la supuesta militarización de México, como una de las visiones que presenta este Compromiso por la Paz, en relación a la Guardia Nacional.
“No queda claro, en la descripción del tema de gobernanza, cuando se establece que México se debate entre un modelo de gobernanza autoritaria y criminal y un modelo de gobernanza democrática y, hasta la fecha, ha sido incompleto y precario”: replicó Claudia.
Rogelio Cabrera, presidente de la CEM, calificó el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, ocurridos en junio de 2022, como un punto de inflexión para que la Iglesia mexicana, se manifestara con el motivo de un movimiento nacional que ha desembocado en el Compromiso por la Paz.
Por último, Sheinbaum, expresó que tampoco se encontraba de acuerdo con la idea de otorgar, por principio, un mayor presupuesto a los organismos judiciales en los cuales existe un derroche.