Se reportan más de 5 mil casos de tuberculosis en lo que va de 2024

admin
admin 03/04/2024
Updated 2024/04/03 at 10:36 PM

Por Gonzalo Martínez
El Gobierno de México ha reportado que hasta la fecha en curso de 2024 se han registrado un total de 5 mil 529 casos de tuberculosis.
El boletín epidemiológico más reciente emitido por la Secretaría de Salud federal revela que 4 mil 633 de estos casos corresponden a tuberculosis respiratoria, mientras que 896 casos están clasificados bajo otras formas de la enfermedad.
Veracruz encabeza la lista de estados con el mayor número de casos acumulados de tuberculosis respiratoria, con 455 casos; seguido de Baja California con 448; Nuevo León con 392; Chiapas con 335 y Sinaloa con 281 casos.
Por otro lado, en cuanto a los pacientes afectados por “otras formas” de la enfermedad, la mayoría se encuentra en Baja California, con 122 casos; seguido de Jalisco con 96; Veracruz con 55 y Sonora con 47.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa provocada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis, también conocido como ‘Bacilo de Koch’.
Aunque afecta principalmente los pulmones, también puede manifestarse en los ganglios linfáticos, los riñones, el cerebro y los huesos.
La tuberculosis puede empeorar en caso de que el paciente padezca diabetes mellitus, VIH-SIDA, alcoholismo, desnutrición o cáncer.
La transmisión de la enfermedad se produce de persona a persona a través del contacto con gotículas de saliva de alguien infectado.
La tos con flemas es el síntoma principal de la tuberculosis, especialmente si persiste durante más de 15 días. También puede ocasionar fiebre, pérdida de peso repentina, sudoración nocturna, falta de apetito y fatiga.
En casos graves, puede causar dolor en el pecho, dificultad para respirar, sangrado al toser y dolor de cabeza.
El diagnóstico se puede confirmar mediante una baciloscopía, radiografías de tórax y el cultivo de micobacterias.
La vacunación es la principal medida de prevención de la enfermedad y esta es curable mediante un tratamiento de seis meses de duración sin interrupciones.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *