El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Durango aplica protocolos para evitar mortalidad materna.
Por Johan Unzueta – Zero
Durango, Dgo
En el marco del día de las madres, especialistas en ginecobstetricia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) destacan la importancia de contar con protocolos para generar evaluaciones con la finalidad de evitar factores de riesgo en mujeres en gestación, manteniendo además una buena vigilancia médica, todo esto con el propósito además de evitar el número de fallecimientos.
La tasa a nivel nacional de mortalidad materna que existe actualmente es de 26 muertes por cada 100 mil personas nacidas vivas, esto quiere decir que en el territorio mexicano es diez veces más alta a comparación de otros países de ingresos mayores.
Ante esto, el ISSSTE prioriza la detección oportuna para evitar factores de riesgo, lo cual pone en peligro el bienestar de las mujeres con embarazo, así lo indicó el especialista en ginecobstetricia del Hospital Regional, el licenciado Adolfo López.
Por su parte el jefe del Servicio Materno Fetal de este nosocomio indicó que la salud materna y perinatal se define como un equilibro entre lo físico, mental y social de una mujer con embarazo, esto lleva a estar en la mejor condición y estado para realizar con normalidad cualquier función físico o metabólico.
Algunas de las condiciones que pueden causar un alto riesgo o poner en peligro la salud de la persona gestante puede ser que presente alguna enfermedad crónica no transmisible, como diabetes e hipertensión, alteraciones inmunológicas o un embarazo a edad muy alta mayor a los 35 años.
Sin embargo, otras alteraciones que pudiesen provocar estas patologías y factores de peligro están el síndrome de Down o malformaciones congénitas de diversos grados de complejidad, de las cuales el 80 por ciento de los casos se pueden prevenir o detectar a tiempo.
El ISSSTE cuenta con los fármacos adecuados y equipo especializado para el tratamiento de las enfermedades crónicas que permiten el correcto control de un embarazo, teniendo además a la disposición pruebas de tamiz metabólico ampliado.