Pensiones Bienestar realzan a trabajadores del país

Amaury Carrola
Amaury Carrola 29/07/2024
Updated 2024/07/29 at 1:45 PM

Legisladores de Morena se manifestaron acorde al tema de pensiones, asunto que beneficiará a miles de personas trabajadoras a lo largo y ancho del país.

Por Luis Juárez

Diputados de Morena en sesión de la comisión permanente se pronunciaron acorde al tema de Pensiones para el Bienestar, un sistema de pensiones en el territorio mexicano que dentro del contexto internacional, se define a la seguridad social como un sistema general homogéneo de prestaciones, de derecho público y supervisión estatal, que tiene como objetivo cumplir con el derecho humano a la salud, asistencia médica, protección de los medios de subsistencia y servicios sociales necesarios para el bienestar individual.

Luego de que hace unos meses el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hiciera llegar a las diversas cámaras del congreso de la unión, un paquete de iniciativas de las cuales destacó, la reforma enfocada al tema de pensiones, misma que pretende dignificar y reconocer a las y los trabajadores en el territorio mexicano, además, de revertir reformas anteriores que lastimaron a la clase trabajadora en México, particularmente con la de 1997 y 2007.

La propuesta planteada hace un par de meses es el resultado de miles de personas trabajadoras que quedaron sin la posibilidad de tener una pensión. Con el propósito de evitar inquietudes en los mercados financieros, se instituyó en esta reforma que no se cambiará la administración de las afores, sino, incrementar la aportación del gobierno al ahorro para el retiro, entre afiliados del IMSS como del mismo ISSSTE.

AMLO ya hace unos días hizo entrega de las primeras pensiones al 100 por ciento, luego del impulso que esta recibió la reforma impulsada por el gobierno de la “4T”. Se trató de diversas personas trabajadoras a las que se les entregó la pensión, mismos que desde ese momento accedieron a este mecanismo de justicia laboral.

Finalmente, como ejemplo de una de las personas a las que se le otorgará su pensión al 100 por ciento con un último sueldo de $12 mil 289.78 pesos, sin la existencia de esta reforma por parte del gobierno, esta persona pensionada percibiría solamente la cantidad de $7,489.21 pesos, sin embargo, por la llegada de esta acción implementada su complemento de $4 mil 800. 57 pesos, es lo que se agrega luego del sueldo promedio del último año laborado, dándole un total de su pensión al 100 por ciento.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *