Por: Geraldo Rosales
Durango, Dgo.
El regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Pedro Silerio García, informó que uno de los principales desafíos que enfrentan los productores agrícolas es la plaga del chapulín. Este insecto, que aparece por temporadas, ha estado causando estragos en parcelas y áreas agrícolas, devorando cultivos y afectando significativamente la producción.
Silerio García señaló que, aunque el ciclo de siembra de cultivos tradicionales como maíz y frijol concluyó a finales de junio, las lluvias constantes obligaron a muchos agricultores a trabajar de día y de noche para completar la siembra. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, aproximadamente un 20% de las tierras quedaron sin sembrar debido a la falta de agua y el estrés hídrico.
El principal problema que afecta a las áreas temporales es la presencia del chapulín. Estos insectos se reproducen en los agostaderos (áreas de pastoreo) y, debido a las condiciones de humedad y temperatura, invaden las parcelas agrícolas colindantes.
“El chapulín encuentra su hábitat en los agostaderos, donde depositaron sus huevecillos la temporada anterior. Al emerger, se trasladan a las parcelas, afectando extensas áreas agrícolas. Aunque su presencia puede no ser evidente a simple vista, las áreas colindantes con los agostaderos están infestadas, y ya han destruido cientos de hectáreas de cultivos”, explicó Silerio García.
El chapulín ataca principalmente los tallos tiernos de las plantas, especialmente en su estado de ninfa, cuando son pequeños pero en grandes cantidades, lo que los convierte en una plaga destructiva.
El regidor también destacó la necesidad de un mayor trabajo de campo por parte de las instituciones. Si bien algunos productores con recursos económicos pueden adquirir insecticidas efectivos, estos son costosos y solo actúan por contacto directo, lo que requiere un combate constante y diario contra la plaga.
“Es una guerra de todos los días contra el insecto”, concluyó Silerio García, enfatizando la urgencia de medidas más efectivas para controlar esta amenaza.