Leal Méndez impulsa la integración de la Inteligencia Artificial en educación básica, sector indígena y media superior.
Por Luis Juárez
Con el propósito de impulsar y promover de manera ética y responsable el empleo de las nuevas tecnologías tales como la “Inteligencia Artificial” en el sector educativo y también en la región indígena, la diputada Flora Isela Leal Méndez presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado.
La legisladora de Morena externó que la integración responsable de la inteligencia artificial en la educación es inevitable, además, de esencial para poder conseguir un potencial más completo del aprendizaje.
Acorde a este tema, subrayó que deben aprovecharse los beneficios que estas nuevas tecnologías brindan, además, de explorar alternativas futuras para sostener un futuro académico en donde la tecnología educativa no sólo coexiste con la enseñanza, sino que la optimice.
La diputada externó que el empleo de estas tecnologías es vía adecuada para su aprovechamiento en el territorio mexicano, es por ello que señaló como fundamental que por este medio se empiece a diseñar una estrategia que ayude a docentes, directivos y estudiantes al conocimiento y aprendizaje de esta herramienta en el país.
En este mismo sentido informó que, según la UNESCO, la inteligencia artificial puede transformar profundamente el sector educativo, desde la gestión hasta las metodologías de enseñanza, siempre que se utilice de manera responsable y ética.
También, resaltó que la intersección entre la educación y la tecnología, la inteligencia artificial emerge como un catalizador de cambio, que desbloquea un potencial educativo sin precedentes.
“La inteligencia artificial está cambiando significativamente los diferentes aspectos de nuestras vidas, incluyendo en gran medida la educación, está siendo utilizada en una amplia variedad de aplicaciones educativas, como en la manera de enseñar a los profesores, la forma en que los alumnos desarrollan las tareas y el modo de aprendizaje que tiene ahora”, concluyó.