Vamos bien pero aún falta más humedad; regidor Pedro Silerio

Amaury Carrola
Amaury Carrola 09/09/2024
Updated 2024/09/09 at 3:08 PM

Con las precipitaciones de los últimos días, se ha recuperado el campo, sin embargo, no ha sido sido suficiente para mitigar todos los daños que dejó la sequía.

Por: Areli Noriega.

En el mes de agosto, el cultivo de frijol detuvo su desarrollo, sin embargo, con las últimas lluvias se logró una recuperación en el desarrollo que consta de la guía, floración, llenado de grano o fruto, en este caso la vaina del frijol, en este estado de los cultivos todavía se requeriría la presencia de lluvias durante este mes de septiembre para poder asegurar algo de cosecha, dio a conocer el regidor Pedro Silerio.

“Esperemos que esto ya vaya asegurando más la cosecha, sin embargo, hasta este momento hay recuperación, vamos bien pero requerimos todavía más humedad”, afirmó.

El estado de Durango reporta un estrés hídrico del 85%, quiere decir, que se requiere más agua para recuperar todo lo que esta sequía ha traído, que son mantos acuíferos disminuidos, presas con un orden del 38% de llenado a nivel estatal, en el Valle del Guadiana resalta la presa Peña del Águila, derramando agua, 75% la presa Guadalupe Victoria, 93% la presa Santiago Bayacora.

El precio del frijol dependerá del manejo de la secretaría de economía a nivel federal, ya que el déficit de granos básicos como el frijol, se ha sustituido por importaciones de otros países como Estados Unidos para abastecer la demanda en México, con un buen manejo de importación no habrá necesidad de encarecer el producto como lo fue en el ciclo pasado.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *