La legisladora del PRI, reconoció la firma de Sheinbaum en la Ley Federal de Trabajo sobre actividades en plataformas digitales
Por Luis Juárez
La diputada perteneciente al Grupo Parlamentario del PRI, reaccionó de manera positiva en relación a la firma de este documento presentado por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaño, el cual pretende dotar a las personas que se desempeñan dentro de las plataformas digitales como repartidores o choferes con seguridad social,
“He trabajado desde hace ya cuatro, cinco años con ellos, he estado tratando de impulsar iniciativas desde la legislatura pasada en el Congreso para que se les tome en cuenta como trabajadores, yo metí varias iniciativas que tienen que ver con la ley de Hacienda, con la ley de transito y transporte para que ellos puedan tener su licencia como tal”, externó la diputada al mencionar que la fuente de trabajo es su propio vehículo.
En este mismo sentido, gracias a este llamado por parte del gobierno federal, la legisladora destacó que podrá continuar con los trabajos correspondientes entorno a este tema, no sin antes mencionar que, en Durango, falta mucho por hacer al informar que deberán sostener trabajos coordinados con la Secretaría del Trabajo y previsión Social para crear un padrón de personas que trabajan en estas actividades.
“No tenemos la realidad de cuantos trabajadores de plataformas digitales existen en el estado. Necesitamos tener ese padrón para ver cuanto es lo que ganan, conocer el porcentaje, para que de esta manera podamos pelear y entrar a lo que la presidenta anunció y que puedan ser acreedores al seguro”, manifestó.
Acorde a ello, mencionó que se trata de un asunto de justicia, ya que se trata de personas que trabajan todos los días y no hay ninguna garantía de sus derechos que los ayude a conseguir prestaciones, o un servicio de atención médica, y reparaciones de la misma unidad de sus transportes.