¿Sabías que el 90% de los niños duranguenses tiene algún grado de obesidad o sobrepeso?

Areli Noriega
Areli Noriega 25/10/2024
Updated 2024/10/25 at 5:03 PM

Por: Martha Casas.

El médico militar Domingo García, presidente de la Asociación Nacional de Hidrolipoescultura resaltó que un bajo porcentaje de la población tiene acceso a medidas preventivas y correctivas en torno a la obesidad, en tanto que las cifras son alarmantes y exigen hacer algo para combatir esta enfermedad que ha dejado más muertes que una guerra.

Del total de habitantes, solo un 5% tiene acceso a una alimentación saludable y ejercicios, un 10% puede pagar una lipoescultura, cirugía bariátrica o intervención para mejorar su apariencia, y otro 10% a medicinas alternativas. De tal suerte que el 75% de la población no tiene acceso a ayuda para bajar de peso.

De esta suerte que la única forma es educarlos y orientarlos acerca de cómo abatir la obesidad, logrando un equilibrio calórico y con actividad física.

Indicó que es prácticamente una pandemia que le ha costado la vida a 2.5 millones de personas al año, una cantidad superior incluso a las muertes que han dejado las guerras, indicó que México es un país que tiene el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en obesidad en personas adultas, sin embargo, en Durango ni siquiera existe una cifra precisa comprobada, aunque se calcula que el 90% de los niños tiene algún grado de obesidad o sobrepeso.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *