IMSS en Durango brinda recomendaciones para este inicio de año 2025.
Por Luis Juárez_.
Este inicio de año es una buena oportunidad para modificar estilos de vida sedentarios, con mala alimentación y transformarlos a estilos de vida activos y saludables, por ello, es importante asumir la responsabilidad y tomar la decisión de cuidar la alimentación e incluir una actividad física, para ayudar a que nuestra salud no sea afectada por los alimentos consumidos de manera excesiva, durante la temporada decembrina o incluso durante todo el año pasado.
El coordinador de Nutrición y Dietética del Seguro Social en el estado, Jesús Manuel Montelongo Enríquez, destacó que, en promedio, los mexicanos aumentan entre 3 y 5 kilogramos de peso durante las fiestas decembrinas, por lo que, es importante en estas fechas que las personas aprendan a comer de forma saludable, para recuperar el peso ideal de cada persona, evitar el sobrepeso y enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes o la hipertensión.
Al elegir los alimentos, sugirió a los derechohabientes que se vuelvan selectivos y sean porciones pequeñas, del tamaño del puño de la mano y que la cantidad de vegetales sea la que domine el mayor espacio en el plato, además de evitar aquellos que son ricos en grasa, con mantequilla, crema o bebidas alcohólicas.
Recomendó contar siempre con ensaladas en casa e incluirlas en el menú. En el caso de los cereales, se deben consumir los que no son refinados como arroz integral, en menor cantidad pan y pasta integral; sobre las proteínas, deben ser magras, carne sin grasa.
Destacó que, en lugar de consumir refrescos, es bueno tener agua de frutas naturales con muy poca azúcar o sin ella. Respecto a las grasas, se pueden sustituir por el uso de aceite de oliva, y aderezar las ensaladas con fuentes de grasa natural como el aguacate, las nueces y las almendras.
Algunos de los padecimientos, como el estreñimiento, están originados debido a la baja ingesta de agua, poco o nulo consumo de fibra y bebidas alcohólicas.
“La gastritis, el reflujo y la colitis derivan de un alto consumo de alimentos fritos, capeados y empanizados, ricos en grasas, además de que generan irritación de la mucosa gástrica e intestinal”, afirmó el nutriólogo.
Indicó que, toda la población está expuesta a dicha sintomatología, hombres y mujeres, así como los niños desde los 5 años, jóvenes, adultos y adultos mayores. Para evitar esos malestares y, sobre todo, un incremento de peso, el nutriólogo recomendó consumir un desayuno equilibrado, una colación saludable a mediodía, comida rica en vegetales y una colación por la tarde, con pocas calorías; de tal manera que no lleguen con hambre a la noche, y así evitar un consumo desmedido en la cena.
Para concluir, destacó que en los Módulos de PrevenIMSS se cuenta con personal profesional para orientarlos sobre la dieta y brindar recomendaciones, con base en la guía del Plato del Bien Comer; es decir, en la mitad del plato debe haber ensalada, la otra mitad se divide en dos y en una se coloca la proteína libre de grasa como huevo, soya, pollo, atún o pescado, y el resto debe contener un cereal integral.