El grupo Juventud de la Cruz Roja están siendo capacitados para atender niños, niñas y adolescentes afectados por accidentes, desastres naturales, violencia, migración, entre otros.
Por: Areli Noriega.
Las diferentes delegaciones de Juventud de la Cruz Roja en el estado de Durango están siendo capacitados por la sede Nacional de juventud de le benemérita institución; “Colección de Apapachos” es un taller psicoeducativo para la recuperación psicosocial en niños, niñas, jóvenes y adolescentes por situaciones de emergencia como desastres naturales, migración, violencia o estadías en hospitales de larga duración. ChildFund México compartió el protocolo de este taller a Cruz Roja Mexicana, el cual busca que los infantes puedan tener herramientas emocionales gestionar sus sentimientos, enseñándoles que la salud mental es accesible para todos y todas a cualquier edad.
Este protocolo va dirigido para niños y niñas desde los 3 meses de edad hasta los 17 años, brindando herramientas para salir adelante tras un accidente, una inundación, o hasta la vida diaria y que actualmente tienen algún temor o fobia a raíz del suceso traumático.
Es a través del lenguaje del niño que se realiza este protocolo, ‘el juego’, desde crear un títere, soplar una vela, oler una flor, de todo se aprende y se juega.
Antecedentes
Colección de Apapachos nace a partir del huracán Otis hace unos años atrás, actualmente, el taller se brinda en la Cruz Roja Mexicana en todo el país, con Durango van diez estados capacitados.
Durante este desastre natural, se presentaban niñas y niños con temor a las nubes y a la lluvia, por lo que, ChildFund Mexico se acerca a Cruz Roja para ofrecerle este protocolo.
“Los jóvenes lo hemos hecho de nosotros y ayudamos a cuantos niños nos pongan adelante”, comentó Fátima de León, coordinadora nacional de juventud.
La coordinadora estatal de juventud delegación Durango, Alma Espinoza, nos compartió que las cinco delegaciones del estado están participando de este taller, buscando implementarlo, principalmente, en accidentes y hospitalización, buscando brindar a los jóvenes herramientas para intervenir en estas situaciones y ayudar a tener niños y niñas sanas en Durango.