Ciudadanos vs estructuras

Amaury Carrola
Amaury Carrola 27/05/2025
Updated 2025/05/27 at 1:07 PM

Por Alex Treviño

En cada elección escuchamos lo mismo: que todo está decidido por “las estructuras”, por “los que ya tienen el control”, por “el voto corporativo que mueve miles de personas como si fueran fichas”. Y sí, durante décadas, partidos y grupos de poder han perfeccionado esa maquinaria. Pero que funcione no significa que sea legítima, ni mucho menos invencible.

El llamado “voto corporativo”, ese que se presume bajo el control de liderazgos sindicales, sociales o gremiales, ha sido usado como moneda de cambio para obtener beneficios personales: contratos, cargos, concesiones, protección política. Algunos líderes presumen la capacidad de entregar cientos o miles de votos como si sus representados no pensaran por sí mismos. Pero esa lógica clientelar está haciendo agua.

Cada vez más personas están decidiendo de forma libre, aún dentro de esas mismas organizaciones. Los trabajadores, maestros, transportistas, beneficiarios de programas sociales y miembros de asociaciones civiles ya no votan como les dicen, sino como realmente quieren. Hoy, el ciudadano pesa más que el operador.

En estas elecciones podríamos estar frente a algo inédito: la rebelión de las estructuras. No en las cúpulas, sino en las bases. Porque hay una creciente conciencia de que los líderes que se benefician del voto colectivo no siempre representan los intereses de su gente. Y porque hay un hartazgo real hacia quienes negocian en nombre de todos, pero sólo obtienen para ellos.

Las estructuras partidistas tradicionales, muchas veces convertidas en franquicias electorales, se alimentan de esa lógica: reparten poder entre pocos a cambio de lealtad ciega. Pero la democracia no se construye desde arriba, se construye desde abajo. Y cuando las personas comienzan a votar por convicción, no por consigna, ese sistema empieza a temblar.

Hoy, más que nunca, necesitamos una ciudadanía valiente, que entienda que su voto es suyo, no de un partido ni de un líder. Porque mientras los viejos operadores se siguen organizando para “ganar elecciones”, hay miles de personas allá afuera organizándose para cambiar elegir el rumbo.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *