Gobierno del Estado aplicará sin modificaciones el calendario escolar de la SEP

Areli Noriega
Areli Noriega 10/06/2025
Updated 2025/06/10 at 3:44 PM

El calendario escolar 2025-2026 publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) se aplicará sin modificaciones al documento que regirá el ciclo escolar en el estado de Durango para las instituciones de educación inicial y básica, dijo el titular de la SEED, Guillermo Adame Calderón, quien destacó una estructura clara, periodos definidos con precisión y sobre todo grandes beneficios para el magisterio.

“Nos vamos a quedar con él, tal como viene marcado a nivel nacional. Está muy claro en cuanto a las labores, períodos y actividades”, dijo el titular de la Secretaría de Educación del Estado.

Además expresó que por instrucciones del Gobernador Esteban Villegas Villarreal, se implementará de manera íntegra el calendario escolar, pues responde de manera adecuada a las necesidades del sistema educativo nacional y en su particular a la entidad.

Cabe destacar que el ciclo escolar iniciará el próximo 1 de septiembre y concluirá el 15 de julio del próximo año, esto representa una semana adicional de vacaciones para el magisterio, tal y como lo dio a conocer la Presidenta de la República, Claudia Sheimbaum Pardo en acuerdo con el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU).

Este ajuste implica que algunas fechas conmemorativas, que en años anteriores se consideran como días no laborables, deberán trabajarse normalmente para cumplir con los 185 días efectivos de clases, dijo.En ese sentido, dijo que la Directora de Educación Básica a nivel Federal, Isaura Ávila, señaló que el calendario es congruente con los estándares internacionales.

“No es cierto que en México se trabaje poco; los calendarios escolares en el mundo están entre 180 y 190 días por año. Estar al frente de grupo es una labor exigente, que demanda preparación dentro y fuera del aula”, detalló Adame Calderón.

El calendario escolar incluye los ocho Consejos Técnicos Escolares (CTE), los recesos oficiales, los días festivos establecidos en la Ley Federal del Trabajo y considera las condiciones pedagógicas necesarias para cumplir cabalmente con los programas de estudio que atienden a miles de estudiantes en todo el estado.Respecto al impacto presupuestal derivado del nuevo salario magisterial, el titular de la SEED explicó que el aumento acordado a nivel nacional implica un esfuerzo adicional para el estado.

“Este incremento, retroactivo al 1 de enero, representará un ajuste de aproximadamente 350 millones de pesos adicionales para este año; dos terceras partes del magisterio en Durango son pagadas por la federación, y una tercera parte por el estado. El gobernador Esteban Villegas ya nos ha instruido a identificar áreas de oportunidad y manejar mejor los recursos”, señaló.

Como parte de estas medidas, se continuará con la revisión de nóminas, validación de títulos y cédulas profesionales, así como con la implementación de esquemas voluntarios de retiro, a la par se reconoció la disminución de la matrícula escolar en niveles básicos debido a la inversión de la pirámide poblacional.Por otra parte, Adame Calderón reiteró el llamado a madres y padres de familia para colaborar en el cumplimiento de las políticas de alimentación saludable en las escuelas, a pesar de los desafíos que esto representa.

“Hemos detectado venta informal de productos no permitidos en las afueras de los planteles, e incluso dentro. Entendemos que el cambio de hábitos no es fácil, pero la salud de nuestras niñas y niños es prioritaria”, subrayó.

Sobre las condiciones climáticas que afectan al estado, la SEED indicó que no es posible aplicar soluciones únicas, por lo que se continuarán adaptando medidas de infraestructura según las particularidades regionales. En la región Laguna, por ejemplo, se ha priorizado la instalación de aires acondicionados y domos para proteger del sol intenso, mientras que en la Sierra se adoptan medidas contra el frío extremo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con una educación de calidad, responsable y equitativa, que reconoce el valor del magisterio, respeta los derechos laborales y responde con sensibilidad a las necesidades sociales y pedagógicas de cada región.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *