Se cuenta con 290 mil millones de dólares de nueva inversión global para México en su portafolio de inversión
Por Luis Juárez
En el caso de Fermaca en Durango, supone una cifra de 3,700 millones de dólares dentro de este portafolio
El director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía y Coordinador Estatal de Durango, Ignacio Aguado, atendió a medios de comunicación tras su visita con motivo de participación en el foro ciudadano, Plan México, Hecho En México, Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS) Corredores Económicos del Bienestar.
Son 2,000 proyectos a nivel nacional involucrados en esta inversión
En este mismo sentido, puntualizó la importancia de un polo de desarrollo económico en el estado, cuya intención por parte del gobierno federal a través de la Secretaría de Economía que encabeza el Marcelo Ebrard es impulsar el desarrollo de las 32 entidades que comprenden la República, dado a que las empresas que deciden invertir dentro del país deciden instalarse en estados como Guadalajara, Querétaro y Nuevo León por el tema de la infraestructura.
La estrategia de Marcelo Ebrard es potencializar en donde hace falta. Durango esta atrasado, nos hace falta la inversión extranjera nacional y para eso es el polo, para poner incentivos fiscales poniendo a disposición de esas empresas la infraestructura que ya tenemos”, comentó Ignacio.
Acorde a ello resaltó la 500 hectáreas en cercanías del Centro Logístico e Industrial de Durango (CLID) en donde ya se cuenta con agua, luz, gas natural, ferrocarril y carretera.
No obstante, reconoció que Durango, va atrasado ya bastantes años y por ello la importancia de la necesidad por contar con uno de estos polos que tienen cabida dentro del “Plan México” cuyo uno de los intereses principales es la promoción de la marca “Hecho en México” que pretende impulsar todo aquel producto que se origine o produzca de manera local y apoyar a comercios y sus productores.
Con la importancia que todo esto invocar fue que se convocó a los alcaldes actuales y electos con fin a solicitarles información y construir una radiografía municipal para trabajar en cómo se les puede apoyar.
De importancia recalcar, Ignacio Aguado subrayó que hará todo lo posible por atraer inversionistas al estado de Durango, para platicar con los municipios y claro con el gobierno del estado y promover al estado para que se le invierta.
Finalmente, dejó en claro que esto no podrá lograrse si no se ven involucrados el gobierno del estado, gobiernos municipales, cámaras empresariales y la misma Secretaría de Economía, quienes tendrán que estar en sincronía para impulsar a Durango.