Refuerzan combate al delito de tortura en Durango

Areli Noriega
Areli Noriega 10/08/2025
Updated 2025/08/10 at 1:40 PM

Por: Martha Casas.

Para cerrar el paso a la impunidad en casos de tortura, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Durango anunció un refuerzo sin precedentes en la profesionalización de su personal, con la puesta en marcha de un diplomado especializado en la investigación de este delito, impartido por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

El Fiscal, Noel Díaz Rodríguez, recordó que desde noviembre de 2024 el Congreso del Estado designó a esta Fiscalía como autoridad competente para investigar y perseguir el delito de tortura, lo que dio origen a la creación de la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura.

Ante esta responsabilidad, subrayó, resulta clave dotar a su personal de las herramientas más avanzadas para garantizar investigaciones eficaces, imparciales y con respeto absoluto a los derechos humanos.

En este sentido, el convenio formalizado con el INACIPE permitirá impartir un Diplomado de Especialización sobre la Investigación del Delito de Tortura, con una duración de 120 horas divididas en 8 módulos, que dotará a servidoras y servidores públicos de conocimientos teóricos y prácticos para actuar conforme a los más altos estándares nacionales e internacionales.

Díaz Rodríguez agradeció a la titular del INACIPE, Gabriela Alejandra Rosales Hernández, por las facilidades otorgadas para concretar este acuerdo, destacando que este instituto es un referente nacional e internacional en formación, actualización y especialización de profesionales en la procuración de justicia.

Por su parte, Rosales Hernández destacó que la misión del INACIPE es fortalecer la procuración de justicia en el país y refrendó su compromiso de colaborar con la Fiscalía anticorrupción de Durango para robustecer el trabajo de ambas instituciones.

Con este esfuerzo, la Fiscalía busca cumplir su mandato constitucional, brindar un servicio más eficiente a la sociedad, generar confianza en las víctimas y garantizar la reparación integral del daño en casos de tortura.

Te recomendamos leer…

Share this Article