Con pasión y raíces vivas, Durango competirá en encuentros nacionales

Amaury Carrola
Amaury Carrola 20/08/2025
Updated 2025/08/20 at 10:55 AM

Encuentros Nacionales de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales y Deportivo Indígena

Por Luis Juárez

Competir y llevar el llevar el nombre de Durango, no solo significa contender en una cancha o en un campo, significa llevar en el corazón la fuerza de nuestras raíces, el espíritu de nuestra gente y la herencia viva de los pueblos originarios.

Es por eso que casa atleta que ha estado en preparación para los encuentros nacionales no solo es un deportista, también es un guardián de la tradición y un portador de identidad.

La delegación duranguense, con disciplina y unidad, analizó de manera completa las dos convocatorias oficiales que marcan el destino inmediato de los XXVI Encuentros Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025.

El comité completo de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del Estado de Durango avaló los eventos estatales organizados por los diferentes Clubes Oficiales, y con ello garantizar así que los seleccionados han llegado a este punto gracias a su esfuerzo, disciplina y pasión.

Los atletas provienen de los clubes que, durante meses entrenaron con entrega y orgullo. Cada victoria en las etapas estatales no fue casualidad, sino resultado de largas jornadas de preparación, compañerismo y fe en sí mismos. Hoy, quienes ya integran la delegación, representan lo mejor del estado: fuerza, talento y un compromiso profundo con la cultura y el deporte.

A un paso de completar la delegación que representará a Durango. Faltan solo dos competencias que darán nombre a los últimos seleccionados:

Juegos de destreza mental 2 de septiembre.

Arquería tradicional indígena 4 de septiembre.

Estos encuentros, además, de demostrar habilidades físicas y estratégicas, reiteran que el deporte autóctono es también sabiduría, concentración y conexión con lo ancestral.

Una vez definidos los equipos, los atletas duranguenses viajarán al estado de Morelos con el respaldo de convocatorias emitidas por la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (Fmjdat AC Fmjdat AC) el Sistema Nacional Deportivo (SINADE), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE),y el Instituto de Cultura Física y Deporte del estado de Durango (IED)

La delegación duranguense se prepara con la mirada en alto, con la certeza de que cada esfuerzo individual fortalece a todo un estado.

El camino hacia los encuentros nacionales es también un camino hacia la reafirmación de la cultura, hacia la unión de la gente y hacia la victoria que se alcanza con dignidad y respeto.

Finalmente, más allá del resultado, el verdadero triunfo es mantener vivas las tradiciones y mostrarle a México, que Durango, cuenta con atletas de fuerza interior, espíritu de lucha y con el corazón puesto en cada juego.

Te recomendamos leer…

Share this Article