Tras difundirse la noticia de su culpabilidad por la creación del Cártel de Sinaloa, y disculparse por las muertes que ha ocasionado por el tráfico de drogas, el capo podrá brindar datos para presionar a personajes de la política mexicana
Por Luis Juárez
A pesar de que el acuerdo con la Fiscalía de Nueva York, no contiene ningún compromiso de colaboración con el fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, contiene información de vital importancia para el gobierno de los Estados Unidos, misma que podría usar a su conveniencia con el fin de crear presiones a figuras políticas e incluso gobiernos, principalmente en México.
Con el documento, hecho público este martes, Ismael aceptó que enfrenta la cadena perpetua y se aseguró que no apelará el acuerdo de culpabilidad firmado, ni la sentencia que reciba ni a buscar la libertad condicional.
Asimismo, el abogado de Zambada, Frank Pérez, declaró el lunes en una atención a medios improvisada que su defendido “no va a hablar de nadie”, dejándole en claro a la prensa que no va a revelar información.
Con todo esto, aceptó dos cargos que lo identifican como cabeza al frente del Cártel de Sinaloa, a cambio de eliminar el resto de cargos en su contra y evitar así la pena de muerte, que la fiscalía descartó de antemano.
Mientras que el segundo cargo que admitió fue por asociación delictuosa, además, de conllevar el tráfico de más de 450 kilos de cocaína, posesión de armas de fuego, uso de la violencia, su desempeño criminal como agravante.
Por otra parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó de inmediato luego de que se hiciera pública una declaración del “Mayo”, la cual asegura que logró muchos de sus cometidos al ejecutar sobornos a policías, militares, políticos, mismos a los que la mandataria dejó en claro, deberán probarse.