“Legislaremos por sus causas que son las nuestras”, afirmó el presidente de la JUGOCOPO Ernesto Alanís
Por Luis Juárez
Con el fin de mantener un diálogo cercano y permanente con la comunidad migrante, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ernesto Alanís Herrera, encabezó una reunión con migrantes radicados en Los Ángeles, California, y Dallas, Texas; quienes reconocieron la apertura y la pluralidad que se vive actualmente en el Congreso del Estado y los avances en el desarrollo de Durango.

El Congreso de Durango es plural, tiene mucho interés en ustedes. Vamos a pronunciarnos por sus causas, a legislar por ustedes y a hablar por sus comunidades. Tomaremos en cuenta su opinión en las iniciativas y reformas que se trabajen en esta legislatura, porque queremos que sea también un Congreso de los migrantes”, afirmó en su mensaje de bienvenida, Alanís Herrera.
Además, destacó la importancia de la relación entre México y Estados Unidos y el trato digno que debe brindarse a los migrantes. Recordó además la reciente visita de la cónsul de Monterrey al Congreso, como parte de la vinculación institucional en favor de los paisanos.
Durante la amplia reunión que se realizó en la Sala presidentes, el legislador adelantó que se analiza la creación de una Ley de Registro de Paisanos, con el fin de reconocer formalmente a la comunidad migrante y facilitar el diseño de políticas públicas que atiendan sus necesidades.
A nombre de los migrantes Brenda Daniela Layana, Representante en las Oficinas de Los Ángeles, destacó la pluralidad que se vive en el Congreso del Estado y subrayó que “allá no tenemos colores ni divisiones, nos une Durango. Este diálogo es fundamental para cambiar la narrativa y fortalecer el apoyo desde nuestra experiencia de éxito”.
Por su parte, la diputada Daniela Soto resaltó el gran esfuerzo del Congreso del Estado y del gobierno de Durango mejore y destacó el compromiso de la Legislatura para trabajar por los migrantes; ya que sus historias son también la fuerza que mueve a Durango.
En su intervención, la diputada migrante, Verónica González, recordó que un millón 300 mil duranguenses radican en Estados Unidos, quienes son pieza fundamental en la consolidación del “Gigante de Durango”.
Finalmente, la diputada Sandra Amaya refrendó el compromiso de Morena y planteó fortalecer iniciativas como Abrazando Almas, además de garantizar presupuesto para albergues y espacios educativos para niñas y niños deportados.