La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Durango, Patricia Figueroa, advirtió que el problema de las adicciones en la entidad no solo ha crecido, sino que también se ha diversificado, alcanzando prácticamente a todas las edades.
Explicó que en el CIJ se han atendido casos de niños desde los 9 años, así como adultos mayores de hasta 75 años o más, lo que refleja la amplitud del fenómeno.
En el caso de los jóvenes, alertó sobre un incremento preocupante en el uso de vapeadores, que rápidamente generan dependencia. Conforme aumenta la edad, los consumos suelen escalar a marihuana, metanfetaminas y cocaína. En adultos mayores, la problemática se centra principalmente en el alcoholismo y el tabaquismo, incluso en personas de 60 o 70 años.
Figueroa recordó que los Centros de Integración Juvenil —con 56 años de presencia en el país y 36 en Durango— forman parte de la Secretaría de Salud y ofrecen servicios gratuitos o a bajo costo.
Estos están disponibles para cualquier persona o familia que enfrente problemas relacionados con adicciones, sin importar la edad ni la sustancia.