Inició diplomado especializado…

Areli Noriega
Areli Noriega 07/10/2025
Updated 2025/10/07 at 5:43 PM

Una nueva era para la justicia, Durango se prepara en el CNPCyF

Por: Martha Casas

El Poder Judicial del Estado de Durango, a través de la Universidad Judicial, dio inicio este fin de semana al Diplomado en Especialización del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), con el propósito de actualizar y fortalecer las competencias del personal jurisdiccional, para promover un servicio de justicia más eficaz, más eficiente y orientado a la ciudadanía.

El programa también fue abierto al foro jurídico del Estado, que permite a las abogadas, abogados, profesionales del Derecho, se especialicen en la correcta implementación del nuevo marco normativo.

Esta iniciativa representa un paso decisivo para consolidar un Poder Judicial moderno y preparado, que contribuya directamente al fortalecimiento del Estado de Derecho y al bienestar de las familias duranguenses.

El acto se llevó a cabo en el auditorio del Hospital 450, con la participación de más de mil asistentes, 300 en modalidad presencial y 700 en modalidad a distancia mediante plataformas tecnológicas, quienes reafirman su compromiso institucional con una justicia más moderna, transparente y cercana.

Durante el acto inaugural, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Manuel Valadez Díaz, destacó que este diplomado representa “el primer gran paso del nuevo Poder Judicial hacia la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”.

Este esfuerzo colectivo, involucra a magistradas, magistrados, juezas, jueces, secretarias, secretarios, actuarias, actuarios, mediadoras, mediadores, defensoras, y defensores, todos comprometidos con ofrecer el mejor servicio público de acceso a la justicia, posible.Transitar a la oralidad en materia Civil y Familiar, que representa más del 70% de nuestro trabajo diario, permitirá impactar de manera directa a la gran mayoría de las familias duranguenses”, resaltó.

Por su parte, la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Selene Soto Rodríguez, subrayó que este diplomado marca el inicio de una nueva etapa que configura el sistema judicial.

“Hoy no solo iniciamos un programa de estudios, sino una transformación profunda en la manera de impartir justicia. Este nuevo paradigma se sustenta en tres pilares fundamentales: Una justicia más rápida, más transparente y más accesible. El futuro de la justicia Civil y Familiar comienza con el compromiso y la preparación de todas y todos los operadores del Poder Judicial”, enfatizó.

Cabe mencionar, que el maestro Alejandro Zegbe Camarena, quien fungió como coordinador del Grupo Técnico Revisor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, participó como primer ponente en este diplomado, el cual contará, en la catedra, con otros reconocidos expertos en la materia. Este diplomado, bajo la organización de la Universidad Judicial, tendrá una duración de 120 horas y validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Su contenido ofrece un enfoque teórico-práctico sobre los principios, reformas y normas procesales del nuevo Código Nacional, que fortalece la capacidad técnica del personal jurisdiccional y de la comunidad jurídica del Estado. El programa académico es totalmente gratuito y abierto al foro jurídico en general, lo cual reafirma la vocación de servicio, inclusión y profesionalismo del Poder Judicial del Estado de Durango. Así, el Poder Judicial se transforma. “Somos un Poder Judicial más moderno, más preparado y más cercano”.

Te recomendamos leer…

Share this Article