Por Martha Casas
Durango, Dgo.— En el corazón mezcalero de Nombre de Dios, Durango, se prepara una experiencia única que combina historia, tradición y arte: La Tapada de Luna 2025, evento que se realizará el próximo sábado 22 de noviembre en la Vinata Cuero Viejo, a partir de las 3:00 de la tarde.
Durante una rueda de prensa encabezada por Martha Garza, organizadora del encuentro, se destacó que esta celebración busca rendir homenaje al proceso ancestral del mezcal, fusionando la cultura local con expresiones contemporáneas de música, gastronomía y espiritualidad.
Garza explicó que La Tapada de Luna toma su nombre del ritual más simbólico en la producción del mezcal: la tapada de las piñas de agave en los hornos de tierra, un proceso que se cubre con piedra volcánica y que, tras horas de cocción, libera los aromas que darán origen al espíritu duranguense por excelencia.
“Es un acto de transformación, de respeto por la tierra y por el tiempo. Tapar la piña es también reconocer el valor del trabajo artesanal y del ciclo natural”, expresó Garza.
El evento, inspirado en las vendimias tradicionales, busca conectar a los asistentes con las raíces culturales de Durango a través de un ritual de cocción del agave, acompañado de música en vivo, experiencias gastronómicas y expresiones artísticas que reinterpretan la herencia del mezcal desde una visión contemporánea.
Además de ser un encuentro sensorial, La Tapada de Luna pretende fortalecer el turismo cultural en la región, al colocar a Nombre de Dios como uno de los puntos más emblemáticos de la producción mezcalera en el norte del país.Las entradas ya están disponibles en TicketMax, con cupo limitado para preservar el carácter íntimo y vivencial de la ceremonia.
“La Tapada de Luna es una forma de regresar al origen —añadió Garza—, de mirar hacia la tierra bajo la luz de la luna y celebrar lo que somos.”