Está integrado por representantes de diversas direcciones municipales y regidores del Ayuntamiento, y tiene como objetivo fortalecer la participación ciudadana.
Por : Geraldo Rosales.
El Presidente Municipal de Durango, Toño Ochoa, instaló el Comité del Presupuesto Participativo, un mecanismo que permite a la ciudadanía decidir en qué obras y acciones se invertirá en sus colonias y comunidades rurales. Este comité está integrado por representantes de diversas direcciones municipales y regidores del Ayuntamiento, y tiene como objetivo fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones que impactan el entorno.Con esta iniciativa, el Gobierno Municipal busca garantizar que cada familia tenga voz y voto en las decisiones que afectan su entorno.
El Presupuesto Participativo se ha convertido en una herramienta que la gente ha hecho suya, y en esta nueva edición se proyecta un presupuesto histórico de 100 millones de pesos. Esto permitirá avanzar hacia un desarrollo más justo y equitativo para todo el municipio.El regidor de Movimiento Ciudadano, Alan Espinoza, destacó que esta iniciativa es un ejemplo de democracia real, donde la gente decide en qué se invierte. Por su parte, la regidora del PRI, Gaby Hernández, reconoció que la ciudadanía ha adoptado este instrumento y cada vez lo exige más.
“En esta segunda etapa será aún mejor, porque aumenta el presupuesto”, señaló.

Con el Comité del Presupuesto Participativo, el Gobierno Municipal de Durango busca consolidar un gobierno cercano, donde las decisiones se construyen con la voz de la ciudadanía. En la edición pasada del Presupuesto Participativo, más de 45 mil duranguenses eligieron libremente las obras y acciones que mejoraron sus colonias y comunidades rurales. Esta iniciativa reafirma que en Durango la democracia se vive todos los días, porque cuando la gente decide, el futuro se construye en unidad y rumbo claro hacia un Durango Al 100.



