ULTRASONIDO CONTRA EL CANCER

Amaury Carrola
Amaury Carrola 23/10/2025
Updated 2025/10/23 at 12:54 PM

José Miguel Castro Carrillo

Zhen Xu, a principios de la década de 2000, entonces estudiante de doctorado en ingeniería biomédica en la Universidad de Michigan en Estados Unidos, intentaba encontrar una forma de que los médicos destruyeran y extirparan el tejido enfermo sin necesidad de recurrir a una cirugía invasiva.

Fue entonces que se le ocurrió la idea de utilizar ondas sonoras de alta frecuencia, también conocidos como ultrasonidos, para romper mecánicamente el tejido y estaba probando su teoría en corazones de cerdo.

Los ultrasonidos no son audibles para el oído humano, pero Xu utilizaba un amplificador tan potente en sus experimentos que otros investigadores con los que compartía el laboratorio comenzaron a quejarse del ruido, además de que al aumentar el número de pulsos por segundo no solo resultaba menos molesto para quienes la rodeaban, sino que también era más eficaz en el tejido vivo que el método que había probado anteriormente.

Décadas más tarde, este descubrimiento, conocido como histotripsia, es uno de los varios métodos que utilizan ultrasonidos y que están marcando una nueva era en el tratamiento avanzado del cáncer, mediante métodos no invasivos para eliminar los tumores cancerosos de los pacientes utilizando el sonido en lugar de la cirugía.

La histotripsia fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para el tratamiento de tumores hepáticos en octubre de 2023, y al año siguiente, un pequeño estudio financiado por HistoSonics, la empresa creada para comercializar la tecnología de Xu, descubrió que el método había logrado un éxito técnico en el 95% de los tumores hepáticos.

Aunque es posible que se produzcan efectos secundarios que van desde dolor abdominal hasta hemorragias internas, las investigaciones sugieren que las complicaciones son poco frecuentes y que el método es, en general, seguro.

Para algunos, la palabra “ultrasonido” les hace pensar inmediatamente en las ecografías durante el embarazo, donde para crear una imagen médica, un transductor portátil envía ondas sonoras de alta frecuencia al cuerpo, donde rebotan en los tejidos internos. Luego, un sensor del dispositivo capta las ondas que rebotan, convirtiendo su actividad en señales eléctricas, que luego se utilizan para crear una imagen de lo que ocurre debajo de la piel.

En el tratamiento del cáncer, las ondas ultrasónicas se concentran en una pequeña zona del tumor para destruirlo y se administran en ráfagas rápidas. Estos pulsos crean diminutas “microburbujas” que se expanden y luego colapsan en Reino Unido se convirtió en el primer país europeo en aprobar la histotripsia el pasado mes de junio, y el tratamiento se puso a disposición del Servicio Nacional de Salud en la fase piloto de su Programa de Acceso a Dispositivos Innovadores para necesidades clínicas no cubiertas.

Cada vez hay más investigaciones que sugieren que también puede destruir tumores, frenar la enfermedad metastásica y aumentar la eficacia de otros tratamientos contra el cáncer, todo ello sin necesidad de operar al paciente. Todo el proceso es rápido, no tóxico y no invasivo, lo que suele permitir a los pacientes volver a casa el mismo día, donde la mayoría de los procedimientos duran entre una y tres horas.

Los tumores suelen destruirse en una sola sesión, aunque los pacientes con lesiones múltiples o más grandes pueden necesitar varias sesiones, lo que se ha convertido en una esperanza para los pacientes con esta enfermedad.

Te recomendamos leer…

Share this Article