El público ovacionó la interpretación el nivel técnico y expresivo de los pianistas como Oscar Daniel Espíritu Narciso, Vladislav Kovalsky y Elena Kopylova, entre otros
Por: Geraldo Rosales
El Festival Revueltas 2025 celebró la vida y obra del compositor duranguense Silvestre Revueltas con una jornada dedicada al rescate y difusión de sus obras inéditas. En colaboración con el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” (CENIDIM), se presentó la publicación “Obras inéditas de Silvestre Revueltas”, que reúne 33 partituras, apuntes y documentos recuperados. Ocho de estas obras fueron interpretadas por primera vez en público en un concierto que fue un tributo a la genialidad del compositor.

La jornada comenzó con la presentación editorial de las obras inéditas, donde los investigadores compartieron las experiencias y procesos detrás de la edición y rescate de este valioso material musical. La doctora Elena Kopylova, el maestro Mauricio Náder y el doctor Víctor Barrera García ofrecieron una visión profunda sobre el legado artístico y humano de Silvestre Revueltas. La investigación y edición de las obras estuvo a cargo del doctor Luis Jaime Cortez y la doctora Elena Kopylova, ambos investigadores del CENIDIM.

En el concierto “Silvestre Revueltas: Obra para piano”, destacados pianistas nacionales e internacionales interpretaron las 32 piezas para piano del compositor, incluyendo el estreno mundial de algunas de ellas. El público ovacionó la interpretación de alto nivel técnico y expresivo de los pianistas, que incluyeron a Oscar Daniel Espíritu Narciso, Vladislav Kovalsky y Elena Kopylova, entre otros. El concierto fue un tributo a la genialidad de Silvestre Revueltas y un ejemplo de la importancia de preservar y difundir el patrimonio cultural.
El Festival Revueltas 2025 reafirma su compromiso con la difusión del legado musical de Silvestre Revueltas, figura emblemática de la cultura mexicana y orgullo de Durango. La jornada dedicada a las obras inéditas del compositor es un ejemplo de la importancia de la investigación académica y la creación artística en la preservación y difusión del patrimonio cultural. El festival sigue siendo un espacio importante para la promoción de la cultura y el arte en México.



