Impulsa Rocío Rebollo atención psicológica y contención emocional para mujeres con cáncer de mama.
Por Luis Juárez.
Durango, Dgo.- Dentro del marco del Mes Rosa, la legisladora Rocío Rebollo Mendoza, impulsa reformas a la Ley de Salud Mental del Estado, con la finalidad de incorporar la atención psicológica y la contención emocional como parte integral del tratamiento oncológico, particularmente en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.
“El cáncer de mama es una afección que lastima el bienestar y aflige la vida de miles de mujeres. Su atención y sensibilización deben considerarse con una perspectiva humana, pero, sobre todo, multidimensional”, expresó Rebollo Mendoza al considerar que no solo es una enfermedad física, sino una afección que impacta profundamente el bienestar emocional, familiar y social de quienes lo enfrentan.
Asimismo la integrante del Grupo Parlamentario del PRI, informó que, según datos del INEGI, el cáncer de mama continúa siendo la primera causa de muerte entre los tumores malignos en mujeres. En 2024, el 99.2 por ciento de las defunciones por esta causa correspondieron a mujeres, y la tasa de mortalidad alcanzó 18.68 fallecimientos por cada 100 mil mujeres.
“Hablar sobre cáncer no solo implica referirnos al cuerpo o a los tratamientos médicos. También significa reconocer que las personas somos mente, emociones y alma”, aseguró.
Asimismo, destacó que el incremento sostenido de los casos en los últimos años revela no solo un problema médico, sino también un fenómeno social y emocional de gran magnitud, pues cada diagnóstico implica un proceso de adaptación complejo que afecta tanto a la paciente como a su familia.
“La salud mental debe considerarse un componente esencial de la salud pública. Atender el cuerpo sin cuidar las emociones deja incompleto el proceso de recuperación”, afirmó.
Agregó que diversos estudios clínicos han demostrado que las personas que reciben acompañamiento psicológico durante las etapas de diagnóstico, tratamiento y recuperación presentan una mejor calidad de vida y mayor adherencia terapéutica. En contraste, la ausencia de apoyo emocional puede derivar en ansiedad, depresión y sentimientos de aislamiento.
La propuesta busca que el Estado impulse políticas y programas de atención emocional, mediante convenios interinstitucionales con universidades, instituciones de salud y organizaciones civiles, para ofrecer apoyo psicológico gratuito y accesible a personas diagnosticadas con cáncer de mama. Finalmente, Rebollo Mendoza recalcó que estas acciones no implican un gasto público elevado, sino una reorganización de los recursos humanos existentes, con el fin de brindar acompañamiento emocional a quienes enfrentan esta enfermedad.



