Exposición Post Mortem honra la memoria y enriquece el Festival Muuki 2025

Areli Noriega
Areli Noriega 30/10/2025
Updated 2025/10/30 at 5:45 PM

Esta muestra reúne una colección de retratos que formaron parte de una práctica profundamente arraigada en la cultura mexicana entre los siglos XIX y XX.

Por: Geraldo Rosales.

El Festival de Día de Muertos “Muuki 2025” sigue enriqueciendo la identidad cultural de Durango, el norte más mexicano, con la inauguración de la exposición fotográfica Post Mortem. Esta muestra reúne una colección de retratos que formaron parte de una práctica profundamente arraigada en la cultura mexicana entre los siglos XIX y XX: la fotografía post mortem.

La exposición, instalada en la Unidad Administrativa “Gral. Guadalupe Victoria”, representa una de las expresiones más íntimas y conmovedoras de la historia visual de México. Los retratos post mortem son testimonio de una sociedad que veía en la muerte no un final, sino una transformación.

La muestra busca rendir homenaje a esa tradición en la que las familias encontraban, a través del lente fotográfico, una forma de mantener viva la presencia de sus seres queridos.

El director de Arte y Cultura del INHDEVAL, Esbardo Carreño Díaz, destacó que el Festival Muuki da identidad y fortalece las tradiciones del norte más mexicano, donde lo prehispánico e hispánico confluyen en un sincretismo único que da vida a las celebraciones de Día de Muertos.

La exposición Post Mortem permanecerá abierta al público, invitando a los visitantes a mirar el pasado con respeto y sensibilidad, y a reflexionar sobre la persistente necesidad humana de recordar.

La muestra es una oportunidad para reflexionar sobre la memoria, el duelo y la permanencia del amor más allá de la vida. El Festival Muuki 2025 sigue siendo un espacio donde la memoria, el arte y la tradición se entrelazan para mantener vivo lo que somos como duranguenses y como mexicanos.

Te recomendamos leer…

Share this Article