“A muro para débiles visuales”, una exposición hecha con el corazón

Enrique Saenz
Enrique Saenz 01/12/2023
Updated 2023/12/01 at 9:07 PM
-Flores, rosas, catrinas, pavorreales, frutas entre otros, son los elementos que los visitantes pueden admirar y sentir esa sensibilidad de la artista, que mira a través del corazón

Texto y fotos: Geraldo Rosales

Durango, Dgo.

El Museo de Culturas Populares, abre sus puertas a la exposición “A muro para débiles visuales”, un proyecto del Centro de Capacitación para Invidentes (CECAPI) y que muestra un trabajo sensible pero todo artístico de Felicitas Granados Urbano.

Flores, rosas, catrinas, pavorreales, frutas en otros son los elementos que los visitantes pueden admirar y sentir esa sensibilidad de manos que colocan con mucha paciencia y amor cada una de más figuras de la artista, que mira a través del corazón para poder llegar al sentimiento más profundo de las personas.

Felícitas Granados o “Fe” cómo la conocen sus amigos y firma su trabajo, es una persona extraordinaria que ha tejido una vida marcada por la creatividad, la superación y la pasión por las artesanías. Originaria de la Ciudad de México, su historia está entrelazada con las raíces de una familia dedicada al arte, lo que sentó las bases para su propia travesía en el mundo de la creación.

Desde una temprana edad, Felícitas mostró un don innato para las artes. Aprendió de su familia, quienes eran artesanos consumados, el valor de la habilidad manual y la imaginación para dar vida a objetos únicos. Esa influencia moldeó su creatividad y la inspiró a explorar diversas formas de expresión artística.

Sin embargo, la vida tenía un giro inesperado preparado para Felícitas. En medio de la plenitud de su vida, se encontró enfrentando un desafío monumental cuando perdió por completo la vista debido a una discapacidad. A pesar de esta adversidad, Felicitas no dejó que la oscuridad dominara su vida. Su determinación y su amor por la artesanía la llevaron a encontrar una nueva forma de crear y compartir su pasión.

Hoy en día, Felícitas se dedica a la creación de artesanías de papel y pintura acrílica y óleo, masoterapia. Esta elección es un testimonio de su perseverancia y capacidad para adaptarse a las circunstancias. A través de su arte, encuentra una vía para expresarse y conectar con el mundo que la rodea, demostrando que la creatividad es una luz que puede brillar incluso en la oscuridad.

Cabe destacar que el CECAPI fue inaugurado el 20 de marzo de 1980, con la finalidad de llevar a cabo un programa integral que sirviera para niños, jóvenes y adultos con debilidad visual a través del cual pudieran desarrollar sus propias habilidades y poderse incluir a la vida regular.

Estás obras expuestas en el Museo de Culturas Populares pueden ser adquiridas por los visitantes y de esta manera apoyar a la artista para sus gastos, el museo se ubica en Negrete 903, zona centro y abre de martes a domingo en horario de 9:00 a 18:00 horas y domingos de 11:00 a 18:00 horas.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *