A través de un Observatorio y Ley de Obra Pública, CMIC busca evitar corrupción

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 26/08/2021
Updated 2021/08/26 at 7:40 PM

Por Martha Casas
Durango, Dgo.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) busca combatir la corrupción en la obra pública a través de un Observatorio y una nueva ley, informó Raúl Montelongo Nevárez al llevar a cabo la firma para ser parte de la Red de Participación en el Sistema Local Anticorrupción.
“Tenemos dos propuestas ya muy encaminadas dentro de CMIC, como es el Observatorio de la Construcción para evitar los moches actos de corrupción, además de la Ley de Obra Pública. El Observatorio está ya muy afinado al día de hoy, donde nosotros le damos un seguimiento puntual a la contratación de obra pública y hay tres formas de hacerlo, es la asignación de la obra, la invitación restringida y licitación; nosotros con este observatorio damos seguimiento a estos tres procesos, donde nos damos cuenta del comportamiento y de hacia dónde está dirigida la asignación final de la obra”, detalló.
Agregó en entrevista que el otro elemento que busca combatir la corrupción es la Reforma de la Ley de Obra Pública, “la hemos venido trabajando en conjunto con los colegios afines, que son los ingenieros, los arquitectos y la cámara de la construcción, donde se ha trabajado durante más de cinco meses para poder presentar una propuesta que ayude a los constructores en el tema de la corrupción y se busca que nos de elementos para proteger la obra, para los locales y para sobre todo evitar corrupción”, anotó Montelongo Nevárez.
Esta red se hace con el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción y también se encuentran aglutinados otros organismos empresariales, como la Canaco, Canacintra y Colegios afines a la construcción y encaminados a trabajar en esta lucha contra esta nociva práctica.

Te recomendamos leer…

Share this Article