Acceso a archivos del caso Ayotzinapa será abierto en enero de 2024, informa la CoVAJ

Enrique Saenz
Enrique Saenz 29/12/2023
Updated 2023/12/29 at 9:13 PM
La CoVAJ ha especificado que la apertura de estos archivos estará disponible desde el jueves 4 de enero hasta el lunes 4 de marzo de 2024. Se ha enfatizado la importancia de no prolongar indefinidamente estos procesos.

Agencia 

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso de Ayotzinapa (CoVAJ) ha comunicado que los padres y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos tendrán la posibilidad de acceder a todos los archivos del Estado mexicano relacionados con este caso a partir de enero de 2024.

Esta noticia fue compartida con los padres y madres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos hace nueve años, durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

“En respuesta a las reiteradas peticiones de información, el presidente (Andrés Manuel López Obrador), quien supervisa personalmente los trabajos de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, ha ordenado proporcionarles sin demora la información solicitada y abrir de manera inmediata los archivos que consideren relevantes para avanzar en las investigaciones y localizar a sus hijos”, se expresa en la carta enviada a los familiares de los 43 normalistas.

La CoVAJ ha especificado que la apertura de estos archivos estará disponible desde el jueves 4 de enero hasta el lunes 4 de marzo de 2024. Se ha enfatizado la importancia de no prolongar indefinidamente estos procesos.

Asimismo, se ha asegurado que se mantendrá la disposición al diálogo directo y al trabajo coordinado, reafirmando que la administración del presidente López Obrador “no tiene nada que ocultar”.

Además, se ha hecho mención a la ausencia de los familiares en reuniones previas el 24 de noviembre y el 15 de diciembre, por lo que se ha optado por comunicar estas decisiones mediante una carta, difundida la tarde del viernes 29 de diciembre.

La CoVAJ ha instado a los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa a comunicarse a través de la Presidencia o la Secretaría Técnica de la CoVAJ para coordinar los detalles logísticos y el funcionamiento del trabajo.

Recientemente, el 26 de diciembre, familiares de los 43 normalistas y activistas realizaron una peregrinación a la Basílica de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México, exigiendo justicia por la desaparición de los jóvenes y denunciando la impunidad en el caso, a pesar de las promesas del presidente López Obrador.

En el marco de ‘La 111 acción global por Ayotzinapa’, recorrieron algunas de las principales calles de la Ciudad de México a nueve años de la desaparición forzada de los estudiantes.

El aniversario se desarrolló en un contexto de tensiones con el gobierno de México, tras las solicitudes de los familiares para que se entregue información que aún no ha llegado a la Fiscalía General de la República (FGR), situación que ha generado conflictos entre ambas partes.

La CoVAJ ha reconocido que el caso de Ayotzinapa fue un crimen de Estado en el que participaron autoridades de todos los niveles gubernamentales, incluyendo al Ejército mexicano, en complicidad con el crimen organizado.

La polémica se ha intensificado después de la salida del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tras denunciar obstrucciones por parte de las Fuerzas Armadas en la investigación.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *