Ajedrez, una respuesta a adicciones y problemas sociales

Christian Ramirez
Christian Ramirez 15/08/2023
Updated 2023/08/15 at 10:24 PM

Por Martha Casas

Durango, Dgo.

De visita por Durango, el ajedrecista internacional y periodista español Leontxo García Olasagasti, señaló que el ajedrez es una respuesta para la rehabilitación de adicciones y para la prevención de problemas sociales, así como para el fomento de la educación.

El ajedrecista internacional y periodista impartió conferencias con miras a fomentar el deporte del ajedrez, como una herramienta indispensable y de ayuda en tiempos actuales.

“El ajedrez, en términos generales, es una magnífica herramienta educativa, con la que los niños y niñas que lo practican obtienen mejor rendimiento en matemáticas y comprensión lectora”, expuso García Olasagasti, quien se encuentra de visita en Durango, como parte de una gira a través de la cual se pretende impulsar la práctica del ajedrez en México y particularmente los estados interesados.

Abundó en que está comprobado científicamente que el ajedrez desarrolla muchas habilidades y el intelecto, ya que es un deporte que ejercita el cerebro.

Explicó, que no se trata de que se juegue de manera profesional siempre, sino que existen diversos ejercicios cerebrales a través de la práctica del ajedrez con la que se pueden obtener muchos beneficios. Por ello es recomendable que desde niños se involucren en el deporte-ciencia.

Cuestionado en torno a las alternativas en las que funcionarían para restaurar problemas sociales y adicciones, García Olasagasti fue enfático en señalar que es posible restaurar este tipo de cuestiones.

“Hay experiencias sumamente positivas en diversos campos sociales… en el tema de adicciones, tenemos ejemplos de que el ajedrez puede funcionar muy bien con personas adictas, no se trata de que de una vez jueguen toda una partida, pero está comprobado que una persona que tiene el cerebro destrozado por la cocaína, difícilmente va a jugar una partida entera de ajedrez, pero sí se han creado programas de rehabilitación cognitiva a base del ajedrez”, puntualizó en entrevista previa a la conferencia que dictó en el Lobodom de la UAD.

 Manifestó que él es parte de un proyecto a través de una aplicación denominada Gymchess, en la cual se pueden hacer juegos, no partidas enteras necesariamente, pero sí ejercicios que van a trabajar por una mejora cognitiva y un proceso de bienestar personal, no se requiere saber jugar ajedrez y se puede descargar desde cualquier parte.

Te recomendamos leer…

Share this Article
Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *