El presidente municipal Toño Ochoa, junto con medios de comunicación, realizó un recorrido por sus instalaciones.
Por: Geraldo Rosales

Durango sigue haciendo historia y da un paso enorme para la salud de todos, aseguró el presidente municipal Toño Ochoa, quien, junto con medios de comunicación, realizó un recorrido por la construcción del Hospital del Niño 460, obra en la que destacará la atención pediátrica con una inversión de casi 80 millones de pesos.
“Este Hospital del Niño 460 es una respuesta contundente del gobierno del estado y del gobierno municipal al principal requerimiento que tiene el municipio de Durango, que es la salud. 60 mil niños se atienden, desde los que nacen hasta los 17 años. Nosotros tenemos la obligación de atender hasta los 14 años y 11 meses, pero hay un hueco donde los de 15 a 17 años no se pueden atender, y aquí se les dará la atención. Esta fabulosa obra es un legado que le dejamos a la gran familia de Durango, un hospital que es nuestro, de nosotros los duranguenses, y que va aquí en la Isabel Almanza, para desarrollar todo un polo de inversión y de bienestar para toda la zona oriente de nuestra ciudad, y en la que también destacará la atención pediátrica con una inversión de casi 80 millones de pesos”, indicó.
Destacó que entre las áreas que tendrá el hospital se incluyen cirugía, hospitalización, consulta externa, urgencias, laboratorio, imagenología y estacionamiento, todas diseñadas con altos estándares de calidad para ofrecer atención médica eficiente, con atención médica especializada y consultas a bajo costo.

Por su parte, el doctor Juan Esteban Aguilar Esquivel, Director de Salud Municipal, informó que el equipamiento del nuevo Hospital Municipal del Niño 460 avanza y está cada vez más cerca de ser una realidad.
“Son ocho camas censables y 10 no censables, un quirófano, tiene el área de medicina preventiva, tenemos rayos X, laboratorio, servicio de urgencias, sala de choque y, bueno, son 10 consultorios de pediatría, 2 de odontopediatría, un área de rehabilitación y tres más para el área de neuropediatría. La primera fase incluye la instalación de mobiliario básico para consulta externa, como escritorios, sillas y equipos de cómputo. La segunda fase se enfocará en imagenología, con equipos de rayos X y ultrasonido, y la tercera fase abarcará las áreas quirúrgicas y de hospitalización, con sistemas especializados como gases medicinales”, informó el Director de Salud en el municipio.
Por último, el alcalde Toño Ochoa expresó que el avance de este hospital se encuentra ya al 90% y que el gobierno del estado invertirá 37 millones de pesos en infraestructura. Además, dijo que si el Hospital del Niño 460 no existiera, colapsaría el sistema de salud de Durango, ya que tanto el IMSS como el ISSSTE no tienen la capacidad para atender a los niños. Por lo que el Hospital 460 es una gran opción para la salud de los infantes.

