Al borde del colapso constructores ante un apático gobierno federal

Gonzalo Martínez
Gonzalo Martínez 16/02/2022
Updated 2022/02/16 at 8:49 PM

Por Martha Casas
Durango, Dgo.
Diversas condiciones económicas, efectos inflacionarios y un gobierno federal que actúa como enemigo, son algunas de las causas que tienen a los constructores al borde del colapso, así lo expuso el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Montelongo Nevárez.
Abordado por los medios de comunicación el líder constructor refirió que se vive una crisis económica por los procesos inflacionarios y el incremento en muchos insumos, pero además hay un gobierno federal con persecución y apatía hacia la clase empresarial, qué los tiene bastante preocupados.
EFECTOS INFLACIONARIOS SUPERIORES AL 15%
De manera textual el presidente de este sector señaló, “vivimos tiempos difíciles, por una parte, está la crisis económica y los procesos inflacionarios que nos tienen al borde del colapso. Cerramos el 2021 con un proceso inflacionario superior al 15 por ciento en todos los suministros”, reveló.
Además, apuntó que hay materiales que tienen un crecimiento en precios de hasta un 70 por ciento como el asfalto, 60 por ciento en el acero, 40 por ciento los castillos armados y un 30 por ciento los insumos eléctricos.
CAÍDA DE LA INVERSIÓN DE OBRA PÚBLICA
A esto se le suma la caída en la inversión pública, que ya es bien sabido, no hay dinero para infraestructura, solo los proyectos del presidente AMLO.
Señaló que la entidad duranguense que inició este sexenio federal, ha tenido un decrecimiento importante en la obra pública y como ya se ha señalado en otras ocasiones, la inversión particular es lo que ha sostenido algunos de los empresarios del giro.
PERSECUCIÓN Y BLOQUEO DEL GOBIERNO DE AMLO
Por si fuera poco, pareciera una persecución y un bloqueo del gobierno de la República contra los constructores. “Las grandes obras, no las están haciendo empresas, las hace el ejército y donde participan los privados, les entregan concesiones a empresas españolas, como el Tren Maya” enfatizó.
¿Y DURANGO PARA CUÁNDO?
El entrevistado aprovechó para preguntar, “¿y los mexicanos para cuándo y Durango cuándo? ante esa apatía federal”.
“A nosotros no nos dieron dinero para ningún proyecto estratégico, no hay obras de gran calado que hoy se construyan en Durango y las pocas que hay, las administra directamente el gobierno”.
Dijo que esperan que el presidente de la república voltear a ver a Durango y que responda, porque los constructores no aguantan más esta situación.

 

 

 

 

 

 

 

Te recomendamos leer…

Share this Article